ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Hormigas exóticas: la nueva ‘veta’ del tráfico ilegal de especies en Kenia

Por Sandra M.G.
9 de mayo de 2025
en Naturaleza
hormigas trafico ilegal especies

Un caso inusual de tráfico de fauna silvestre capturó la atención de las autoridades en Kenia, cuando dos adolescentes belgas fueron detenidos con más de cinco mil hormigas empaquetadas en tubos de ensayo y jeringas, en un claro caso de tráfico ilegal de especies.

De acuerdo con el Servicio de Vida Silvestre de Kenia (KWS), este caso pone de manifiesto un cambio en las tendencias del tráfico de vida silvestre, que pasó de centrarse en grandes mamíferos icónicos, como elefantes y rinocerontes, a una especie menos visibles, pero que son ecológicamente cruciales.

Las hormigas estaban valoradas en aproximadamente nueve mil euros y estaban destinadas a mercados de mascotas exóticas en Europa y Asia, que lamentablemente crecen a pasos agigantados de la mano de Internet y la falta de criterio y sentido común de quienes las adquieren.




Hormigas exóticas de Kenia víctimas del tráfico ilegal

Un tribunal keniano impuso multas equivalentes a más de 6.800 euros o una pena de un año de prisión a cuatro hombres -dos ciudadanos belgas, uno vietnamita y uno keniano- por cargos de tráfico de fauna salvaje, tras haber sido interceptados con miles de hormigas exóticas en Kenia.

«Lornoy (David) y Seppe (Lodewijckx) han sido condenados a pagar una multa de un millón de chelines cada uno, en cuyo defecto cumplirán doce meses de prisión«, señaló la jueza Njeri Thuku, del tribunal del aeropuerto internacional Jomo Kenyatta, en Nairobi, en su sentencia para los dos jóvenes belgas.

En un fallo separado, la magistrada impuso la misma sentencia para el vietnamita Duh Heng Nguyen y el keniano Dennis Nganga, después de que los cuatro acusados se declararan culpables de posesión de las hormigas. En un caso que ha generado sorpresa e interés en Kenia y fuera del país, los acusados fueron denunciados por el Servicio de Vida Silvestre de Kenia (KWS, por sus siglas en inglés).

Según detalla la sentencia, David y Lodewijckx fueron detenidos a principios de abril tras ser encontrados en el condado de Nakuru (oeste) con unas 5.000 hormigas, entre las que había individuos de la especie Messor Cephalotes, conocida como la hormiga recolectora más grande del mundo.

Por su lado, Nguyen y Nganga fueron arrestados en la capital keniana con unas 300 hormigas, también incluyendo la citada especie exótica. El tribunal cifró el valor del conjunto de animales interceptados en el equivalente a más de 8.000 euros.

En el fallo, David fue descrito como un «entusiasta de las hormigas», animal que tiene en su propia casa en Bélgica. El joven formaba parte además de un grupo de la red social Facebook centrado en las hormigas y su cuidado. Asimismo, la corte destacó que los dos belgas «no parecen los típicos cazadores furtivos» y que, según ellos mismos admitieron, «ignoraban que estaban infringiendo la ley».

Sin embargo, según detalló el pasado 14 de abril en un comunicado el KWS, los animales fueron encontrados en tubos y jeringuillas especialmente modificados para que pudieran sobrevivir en su interior hasta dos meses y evitar los controles de seguridad del aeropuerto, incluyendo los escáneres de rayos X.

«Se utilizó algodón para garantizar que las hormigas sobrevivieran durante el transporte, lo que indica una operación de tráfico premeditada y bien ejecutada«, señaló el organismo, al destacar que los sospechosos «pretendían pasar de contrabando las hormigas a mercados de mascotas exóticas de alto valor en Europa y Asia, donde la demanda por especies poco comunes de insectos es alta».

Según el KWS, «este caso sin precedentes evidencia un cambio en los patrones de tráfico, de mamíferos grandes e icónicos a especies menos conocidas pero cruciales ecológicamente». Asimismo, la institución destacó que estos hechos no son solo «un grave crimen de vida salvaje», sino que también constituyen biopiratería, porque «implican el acceso ilegal y el intento de exportación de los recursos genéticos de Kenia sin consentimiento bien informado previo ni reparto de beneficios». EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

buitres envenenados cazadores furtivos
Naturaleza

Sudáfrica: salvan a más de 80 buitres envenenados por culpa de los cazadores furtivos

9 de mayo de 2025
Euskadi Atlas Aves Migratorias
Naturaleza

Euskadi ya tiene su Primer Atlas de Aves Migratorias

9 de mayo de 2025
Defensor Pueblo PACMA lobo
Naturaleza

El Defensor del Pueblo, según PACMA, debería defender al lobo ante el Constitucional

9 de mayo de 2025
SEO/BirdLife Barcelona aniversario
Naturaleza

Catalunya: SEO/BirdLife celebró en Barcelona su 70º aniversario

9 de mayo de 2025
Lobo UE debilitado protección
Naturaleza

Lobo: ‘annus horribilis’ para esta especie, ahora la UE ha debilitado su estricta protección

9 de mayo de 2025
recurso Galicia cazadores matar lobo
Naturaleza

Presentan un recurso legal en Galicia para que los cazadores dejen de matar lobos

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos