La situación del Trasvase Tajo-Segura sigue mejorando. Por ello, la Comisión concluyó que se podría autorizar de forma discrecional y motivada un trasvase entre 0 y 20 hectómetros cúbicos (hm3) para este mes de diciembre. Asimismo, la aplicación trimestral de la regla de explotación aportada por el CEDEX proyecta para el período trimestral una situación estable de nivel 3. Adicionalmente, en dicho informe se procedió a aplicar la regla semestralmente con el único propósito de disponer de una ventana de pronóstico algo mayor, resultando que en marzo el sistema entraría en nivel 2.
En cuanto a la disponibilidad de recursos trasvasados en la cuenca del Segura, a día 1 de diciembre, se contabiliza un volumen existente de 19,36 hm³ para abastecimientos, así como un déficit de 12,5 hm³ para riegos. Por otra parte, ha de considerarse que existe un volumen en cabecera de 37,6 hm³ pendientes de envío, en tanto se desarrollan las labores anuales de mantenimiento del acueducto.
Confederación Hidrográfica del Guadiana
La Confederación Hidrográfica del Guadiana presentó los datos referentes al estado de encharcamiento del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y también una solicitud de 1,33 hm³ para los abastecimientos a través de la Tubería Manchega a cargo de la asignación anual recogida en su plan de cuenca.
En consecuencia, en aplicación de los principios de prevención y precaución que deben presidir la acción de las Administraciones Públicas, considerando las reservas de volúmenes de agua trasvasada disponibles en la cuenca del Segura, el volumen autorizado pendiente de trasvase, la previsión de aportaciones para los próximos meses, los consumos futuros estimados de abastecimiento y regadío y la aplicación de la regla para los próximos 6 meses, se autorizó un trasvase desde los embalses de Entrepeñas-Buendía a través del acueducto Tajo-Segura de 20 hm³ para el mes de diciembre de 2023. En este enlace puede consultar el informe de situación. La situación del Trasvase Tajo-Segura sigue mejorando.