Actualizar

lunes, octubre 2, 2023

Mejorar la eficacia de la nueva PAC

Evaluar la eficacia de las acciones incorporadas en el PEPAC (Plan Estratégico de la PAC), en especial su Arquitectura Verde, formada por la condicionalidad reforzada, los eco-regímenes y las medidas agroambientales y climáticas.

Mejorar la eficacia de la nueva PAC. El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) en Madrid ha acogido hoy la presentación de una nueva Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), una iniciativa de colaboración que tiene como objetivo proporcionar la base científica para mejorar la eficacia socioambiental de la nueva Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea. Su objetivo es evaluar el efecto de la Política Agraria Común (PAC) sobre la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y el desarrollo socioeconómico justo de las poblaciones rurales

Los científicos que integran esta plataforma de colaboración, adscritos al Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC) y el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS-CSIC), desarrollarán un sistema de indicadores para el seguimiento de los objetivos ambientales y sociales del Plan Nacional de la PAC (PEPAC).

“Los indicadores estimarán efectos directos de la aplicación de la PAC sobre tres objetivos clave: biodiversidad y servicios ecosistémicos, desarrollo socioeconómico justo de las poblaciones rurales, y secuestro de carbono en suelos agrícolas”, ha detallado Mario Díaz, del MNCN-CSIC, coordinador principal de la PTI. “La integración de indicadores físicos, como biodiversidad y carbono, con indicadores sociales es especialmente relevante en el contexto de afrontar los objetivos sociales y ambientales de la agricultura europea”, ha señalado Tomás García-Azcárate, del CCHS-CSIC, coordinador de la Plataforma.

Mejora adaptativa y control de calidad

Los investigadores utilizarán diseños que permitan la mejora adaptativa y el control de calidad de las medidas. “Estos diseños irán dirigidos a evaluar la eficacia de las acciones incorporadas en el PEPAC (Plan Estratégico de la nueva PAC), en especial su Arquitectura Verde, formada por la condicionalidad reforzada, los eco-regímenes y las medidas agroambientales y climáticas”, ha destacado José Luis Gabriel, del INIA-CSIC, el tercer coordinador de la PTI.

Asimismo, la Plataforma tiene previsto impulsar la formación a profesionales y establecer convenios para utilizar indicadores ya disponibles. Aunque la plataforma se financia inicialmente gracias a un convenio entre el CSIC y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), su objetivo es implementar un sistema permanente de evaluación, seguimiento y asesoramiento técnico-científico al servicio de este Ministerio, favoreciendo la colaboración e integración de los agentes españoles implicados en la actividad agropecuaria. Mejorar la eficacia de la nueva PAC.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés