ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los recientes ‘incendios forestales de sexta generación’ arrasaron el 65 por ciento de la superficie quemada en España

by Victoria H.M.
18 de septiembre de 2025
in Medio Ambiente
recientes incendios forestales sexta generación arrasaron 65 por ciento superficie quemada españa

Los incendios de sexta generación son un tipo de incendio forestal extremadamente complejo, de gran magnitud y difícil control, asociados directamente al cambio climático y a condiciones meteorológicas extremas. Este concepto empezó a utilizarse en los últimos años por especialistas en emergencias para describir fuegos que superaban las capacidades tradicionales de extinción.

Precisamente estos megaincendios son los que se llevaron por delante más de la mitad de la superficie que se ha quemado en España en uno de los peores veranos que se recuerda en lo que a fuegos se refiere. Unos incendios de magnitudes impredecibles que han afectado a ecosistemas naturales, pero también a poblaciones y se ha llevado por delante vidas humanas. 

 Un agosto de incendios de temibles incendios de sexta generación

Los ‘megaincendios’, de más de 10.000 hectáreas, fueron la principal causa de la superficie quemada en España este año, representando más de un 65 % del total, a través de unos fuegos que, principalmente el mes de agosto, afectaron a especies, ecosistemas o poblaciones.




Esta ha sido una de las conclusiones expuestas en la jornada organizada por la Real Academia de Ciencias este martes en Madrid en la que diversos científicos han hablado sobre ‘Olas de calor y megaincendios en España bajo el cambio climático: agosto de 2025’.

Los incendios forestales que este agosto afectaron a amplias zonas del país llegaron a quemar unas 360.000 hectáreas en apenas dos semanas, además de dejar muertos, miles de evacuaciones y pérdidas en inmuebles, cosechas o ganadería.

La profesora titular de Ecología en la Universidad de Castilla-La Mancha, Olga Viedma, ha aportado diversos datos, entre ellos, la desigual distribución entre el número de incendios y su tamaño. Mientras que los más abundantes este año fueron aquellos de entre 100 y 500 hectáreas, los denominados ‘megaincendios’, de más de 10.000 hectáreas, representaron menos de un 10 %, pero más de un 65 % de superficie quemada en el caso de España.

La profesora también ha recalcado el «peligro extremo» que enfrentan los territorios humanizados, con 316 núcleos de población afectados directa o indirectamente por el fuego. El fuego también ha afectado a espacios y especies protegidas, como el lobo o el oso pardo, y la experta ha alertado de cómo un solo incendio «puede tener una gran repercusión». Como ejemplo ha presentado el caso de la ‘Primula pedemontana’, una especie endémica y tan localizada que perdió el 100 % de su hábitat.

«Bajo el cambio climático, la estrategia de apagar los incendios por medio de un auténtico ejército de lucha contra el fuego, fracasará. Y es necesario cambiarla«, ha sido una de las conclusiones de la experta.

En el mismo sentido, Marc Castellnou, inspector jefe del Grupo de Refuerzo de Actuaciones Forestales (GRAF) de los Bomberos de la Generalitat de Cataluña, ha opinado que, ante los eventos de incendios por cambio climático ya no pueden «garantizar la protección de los ecosistemas, mucho menos de la población civil». «Evidentemente necesitamos medios de extinción para apagar incendios» pero, más que eso, ha indicado que «hay que gestionar los ecosistemas, paisajes y entender el problema».

El catedrático de Física en la Universidad de Santiago de Compostela, Gonzalo Míguez, hizo una llamada a «mirar atrás», a los meses anteriores a agosto, para comprender lo ocurrido. Míguez ha explicado que las copiosas precipitaciones en primavera pudieron ser las que favorecieron el desarrollo de incendios en zonas más al sur. Mientras tanto en Galicia, donde ese período ya suele ser lluvioso, “el factor determinante” fue la continuación del tiempo caluroso y seco durante los tres meses de verano con anomalías de temperaturas de hasta 4 grados.

En cuanto a la recuperación del territorio, Leonor Calvo, ecóloga del fuego, ha estimado que este proceso dependerá de factores como el tipo de ecosistema, la severidad o recurrencia, pero que, en la mayoría de los casos se va a recuperar y lo mejor es «dejar actuar a la naturaleza».

En resumen, los incendios de sexta generación son fuegos que ya no son solo fenómenos naturales, sino verdaderas emergencias climáticas, alimentadas por olas de calor, sequías prolongadas y acumulación de combustible vegetal. Esto da lugar a llamas más intensas, que se propagan más rápido, con una mayor duracion y que incluso pueden producir tormentas secas con rayos que encienden nuevos focos. EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Retiran Mar Menor red grandes dimensiones pradera Posidonia
Medio Ambiente

Retiran del Mar Menor una ‘red de grandes dimensiones’ que perjudicaba la pradera de Posidonia

18 de septiembre de 2025
bomberos forestales jubilarán 60 años
Medio Ambiente

Los ‘bomberos forestales’ se jubilarán a los 60 años

18 de septiembre de 2025
ciclo hidrológico cada vez más imprevisible extremo Planeta
Medio Ambiente

El ciclo hidrológico cada vez es más ‘imprevisible y extremo’ en todo el Planeta

18 de septiembre de 2025
Gravísimo riesgo contaminación acuíferos fuegos forestales León
Medio Ambiente

Gravísimo riesgo de ‘contaminación de los acuíferos’ tras los nefastos fuegos forestales en León

18 de septiembre de 2025
tiempo hara 18 septiembre 2025 España
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará el 18 de septiembre de 2025 en España

18 de septiembre de 2025
NO arbitraje Inversor-Estado evitar demandas multimillonarias como Berkeley obstaculizan transición ecológica
Medio Ambiente

NO al arbitraje ‘Inversor-Estado’, para evitar demandas multimillonarias como la de Berkeley, que obstaculizan la transición ecológica

18 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados