ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los ‘robos sistemáticos’ en el acuífero impiden la llegada del agua dirigida a Doñana

by Victoria H.M.
7 de mayo de 2025
in Medio Ambiente
doñana

Nadie pone en duda la importancia que tiene un espacio natural como es Doñana; considerado como uno de los humedales europeos más importantes ya que garantiza numerosos ecosistemas que dependen de sus aguas subterráneas.

Precisamente, Investigadores de la Universidad de Huelva y del Instituto de Ciencias del Mar de Andalucía (CSIC) han denunciado los robos sistemáticos de agua del acuífero de este parque con una conclusión clara y grave: se ha desviado el canal que llevaba agua al área protegida de Doñana en su emplazamiento principal.

El acuífero Almonte-Marismas, del que dependen la mayoría de los ecosistemas de Doñana, se divide actualmente, a efectos de gestión, en seis masas de agua subterránea, dependientes de dos demarcaciones hidrográficas diferentes: Guadalquivir y Tinto-Odiel-Piedras.




Medidas urgentes ante el ‘robo’ de agua del acuífero de Doñana

Investigadores de la Universidad de Huelva y del Instituto de Ciencias del Mar de Andalucía (CSIC) han constatado que las extracciones de agua del acuífero de Doñana en su zona occidental han provocado un desplazamiento de la divisoria de aguas subterráneas y desviando la que originalmente se dirigía al área protegida.

Así se recoge en un artículo publicado recientemente en la revista Environmental Monitoring and Assessment, donde advierten de la necesidad de «una adecuada coordinación entre las diferentes autoridades responsables de la gestión de las aguas subterráneas y la adopción urgente de medidas de remediación».

Según explican los investigadores, el Espacio Natural de Doñana se considera uno de los humedales europeos más importantes, con numerosos ecosistemas que dependen de las aguas subterráneas. El acuífero Almonte-Marismas, del que dependen la mayoría de los ecosistemas de Doñana, se divide actualmente, a efectos de gestión, en seis masas de agua subterránea, dependientes de dos demarcaciones hidrográficas diferentes: Guadalquivir y Tinto-Odiel-Piedras.

Según la Directiva Marco del Agua (DMA), es necesario mantener la coordinación entre ambas autoridades para garantizar una gestión adecuada del acuífero. Sin embargo, consideran los investigadores que esta coordinación «no ha sido eficaz en el acuífero Almonte-Marismas, ya que hasta ahora han pasado desapercibidos importantes descensos del nivel freático en la zona de Mazagón (cerca de la divisoria natural de aguas subterráneas)».

Las aguas subterráneas con extracciones en el área, han apuntado, comenzaron alrededor de 1970 para satisfacer las necesidades de riego y urbanas de la ciudad de Mazagón.

Durante la investigación han constatado que, como consecuencia de las mismas «la disminución en los niveles de agua subterránea impulsada por el bombeo en el acuífero profundo es mayor de 10 metros y se observa a varios kilómetros», mientras que «los impactos del bombeo en el nivel del acuífero somero no son tan claros, con disminuciones máximas del nivel freático cercanas a 1 metro».

Consideran que pese a que esta última disminución presenta una baja magnitud puede tener implicaciones ecológicas significativas, ya que algunos ecosistemas acuáticos y freatófitos de las zonas de descarga regional (es decir, arroyo La Rocina) y local (por ejemplo, pequeñas lagunas en el área) dependen en gran medida del nivel del acuífero somero.

Asimismo, han precisado que aunque las extracciones de agua subterránea para el abastecimiento urbano de Mazagón se detuvieron en 2016, «la evolución de los niveles de agua subterránea aún no se ha recuperado, lo que parece indicar que estas disminuciones pueden estar asociadas al bombeo para riego».

Finalmente, han remarcado que las extracciones de agua subterránea han provocado un desplazamiento de la divisoria de aguas subterráneas de varios kilómetros hacia el este y el noreste, lo que «ha provocado un cambio en los flujos regionales de agua subterránea, cuya principal consecuencia es una disminución de las aportaciones de agua subterránea al arroyo de La Rocina, uno de los arroyos más importantes que abastecen de agua a las marismas de Doñana».

Por lo tanto, entienden que es «de suma importancia investigar las implicaciones ecológicas causadas por tales disminuciones en las cabeceras del arroyo de La Rocina, así como en las lagunas ubicadas en la zona occidental de El Abalario». EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

tiempo 2 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 2 de julio en España

2 de julio de 2025
reserva hídrica 1 julio 40.869 hectómetros cúbicos 72,9 por ciento capacidad
Medio Ambiente

La reserva hídrica según Transición Ecológica ‘hoy’ 1 de julio es de 40.869 hectómetros cúbicos, al 72,9 por ciento de su capacidad

1 de julio de 2025
disminución acelerada hielo océano Antártico salinidad
Medio Ambiente

Alerta: disminución acelerada de hielo en el océano Antártico por salinidad, desde 2015 ha perdido el equivalente al tamaño de Groenlandia

1 de julio de 2025
OK al Reglamento del Consejo General de la Reserva de la Biosfera de La Siberia (Extremadura)
Medio Ambiente

OK al Reglamento del Consejo General de la Reserva de la Biosfera de La Siberia (Extremadura)

1 de julio de 2025
tiempo 1 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 1 de julio en España

1 de julio de 2025
Conflictos con el agua, ahora publican un ‘mapa’ que se puede consultar en este artículo
Medio Ambiente

Conflictos con el agua, ahora publican un ‘mapa’ que se puede consultar en este artículo

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados