ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La Unesco da la bienvenida al ‘Geoparque de Costa Quebrada’ a su selecta red mundial

by Alejandro R.C.
9 de septiembre de 2024
in Medio Ambiente
Unesco Geoparque Costa Quebrada Cantabria

La Unesco de la bienvenida al ‘Geoparque de Costa Quebrada‘ en su exclusivo club: ubicado entre la ciudad de Santander y Cuchía, el parque no solamente es un tramo costero muy atractivo, sino que además muestra un conjunto único de formas litorales y rasgos, es pura geología en acción. Los visitantes pueden comprender esta historia geológica gracias a ejemplos impresionantes que se encuentran a lo largo de la senda litoral. El Geoparque de Costa Quebrada causa impresion incluso para el público no familiarizado con las Ciencias de la Tierra.

Se trata del primer enclave de Cantabria en obtener dicho reconocimiento. El geoparque se caracteriza por acantilados abruptos, playas de arena fina y una fauna diversa.

El Geoparque Costa Quebrada, un gran espacio natural que se extiende por ocho municipios de Cantabria, se une a la red mundial de la Unesco tras ser declarado apto este domingo por el Consejo Mundial de Geoparques. Así lo ha anunciado la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, en una rueda de prensa, en la que ha estado acompañada por el consejero de Fomento, Roberto Media, y representantes de la asociación Costa Quebrada.




Buruaga, que ha recordado que el reconocimiento se hará oficial el próximo abril tras la decisión del consejo, ha subrayado que «catapulta el prestigio de Cantabria como región con un gran patrimonio mundial».

Se trata del primer enclave de Cantabria en obtener el reconocimiento y se incorpora a la selecta red mundial con este distintivo, formada actualmente por 213 áreas, 15 de las cuales son españolas. 

Geoparque de Costa Quebrada: riqueza natural y geológica

El Geoparque de Costa Quebrada se extiende por una vasta área que incluye los municipios de Santander, Camargo, Santa Cruz de Bezana, Piélagos, Miengo, Polanco, Suances y Santillana del Mar. Esta región se configura alrededor de la notable estructura geológica conocida como el Sinclinal de San Román-Santillana, un plegamiento significativo originado por la elevación de la Cordillera Cantábrica, resultado de la colisión entre los continentes europeo y africano.

Con una superficie total de 345 kilómetros cuadrados, el geoparque abarca 269 kilómetros cuadrados de terreno terrestre y 75 kilómetros cuadrados de áreas marinas circundantes. Este territorio protegido destaca por sus formaciones geológicas singulares, caracterizadas por acantilados abruptos y playas de arena fina, modeladas a lo largo del tiempo por la acción erosiva de la erosión costera sobre roca caliza.

La vegetación costera de la Costa Quebrada es igualmente diversa y adaptada a las condiciones marítimas extremas. Se encuentran especies vegetales como matorrales de arbustos, plantas xerófitas y praderas marítimas, con presencia de especies endémicas y raras, entre las que se incluyen el tomillo y la lavanda. Además, la región es hogar de fauna autóctona, incluyendo aves marinas y costeras como el cormorán y el alcatraz, así como mamíferos marinos ocasionales como delfines y ballenas.

Asimismo, este enclave natural es crucial para la estabilidad costera al proteger contra la erosión, regular sedimentos y mantener el litoral. Sus acantilados y dunas actúan como barreras naturales que reducen el impacto de las olas y estabilizan las arenas. Mientras, la vegetación en las dunas ayuda a fijar las arenas, evitando su desplazamiento por las corrientes marinas.

Tags: destacadosGeoparque de Costa QuebradaUNESCO

TEMÁTICAS RELACIONADAS

oficial Costa Quebrada forma parte Red Mundial Geoparques Unesco
Medio Ambiente

Ya es oficial, ‘Costa Quebrada’ forma parte de la Red Mundial de Geoparques de la Unesco

11 de septiembre de 2025
tiempo 11 septiembre
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 11 de septiembre

11 de septiembre de 2025
UE manifiestamente mejorable prevención incendios forestales verano
Medio Ambiente

UE: es ‘manifiestamente mejorable’ la prevención de los incendios forestales de este verano

10 de septiembre de 2025
reserva hídrica hoy 10 septiembre 2025
Medio Ambiente

La reserva hídrica según Transición Ecológica ‘hoy’ 10 de septiembre es de 32636 hectómetros cúbicos, al 58,2% por ciento de su capacidad

10 de septiembre de 2025
tiempo 10 septiembre
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 10 de septiembre

10 de septiembre de 2025
PNV PSE-EE impulsan reforma legal elimina garantías ambientales urbanismo vasco
Medio Ambiente

PNV y PSE-EE impulsan una reforma legal que ‘elimina garantías ambientales’ en el urbanismo vasco

9 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados