Actualizar

viernes, diciembre 1, 2023

Primera motocicleta eléctrica de competición con tecnología 100% española

LGN Tech Design SL, spin-off de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), presentó en sociedad su proyecto de ingeniería e-MOTO, la primera motocicleta eléctrica de competición con tecnología cien por cien española.

La presentación se realizó en la Semana de la Ciencia en el marco de la exposición de los nuevos proyectos y empresas del Vivero del Parque Científico de la Universidad Carlos III de Madrid, ubicado en TecnoLeganés, uno de los parques científico tecnológicos de Madrid Network.

Al acto asistieron el Alcalde de Leganés, Jesús Gómez, el Vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad Carlos III de Madrid, Carlos Balaguer, acompañados por el Concejal Delegado de Comercio, Industrias y Empleo de Leganés, José Javier de Diego Carmona, y por José Luis Vicente, Gerente de TecnoLeganés.

La moto eléctrica tiene un peso de 145 kilogramos y un propulsor de corriente alterna que genera una potencia de 95CV y le permite alcanzar una velocidad media de 230 km/h. El sistema de recuperación de energía que está instalado en la moto asegura que las baterías tengan suficiente autonomía para cada carrera.

Con su moto eléctrica, LGN ha creado un producto innovador en el campo de la movilidad y que puede ser también en el futuro el “motor” de una economía sostenible.

e-MOTO se configura así como todo un caso real de transferencia de tecnología universitaria al mundo empresarial y productivo, a través de la creación de una empresa de base tecnológica, spin-off de la UC3M y en el entorno adecuado, como es el Parque Científico Tecnológico de TecnoLeganés.

Según señaló su promotor científico y también investigador en la UC3M, Juan Carlos García-Prada, “el proyecto ha sido una experiencia profesional vital y enriquecedora, siendo una satisfacción el comprobar la utilidad y la aplicación de las horas de estudio y laboratorio”.

Para Juan Manuel Vinós, CEO de LGN Tech Design, ha sido vital el apoyo del vivero de la Universidad como catalizador de la reacción empresarial. “Gracias a su soporte ha sido posible que una idea empresarial camine de forma más rápida y certera hacia el proyecto empresarial, pues en ese camino es necesario contar con recursos materiales, a nivel de inversores e infraestructura, humanos, como son los investigadores e ingenieros excelentemente formados de la universidad, y canales de comunicación y de desarrollo empresarial, como los aportados por el vivero”.

El prototipo creado ha participado ya este año y conseguido el tercer puesto en el primer campeonato del mundo de motos eléctricas e-power (100% eléctrica), organizado por la Federación Internacional de Motociclismo y el banco de pruebas para la comercialización futura de este tipo de motos. Este Mundial se disputa en circuitos de Francia, Alemania, Hungría, Croacia y Reino Unido.

EL FUTURO

La experiencia acumulada en la competición será la clave para el futuro desarrollo y fabricación de la primera motocicleta eléctrica de calle de altas prestaciones. Un modelo que se aprovecharía de la misma tecnología que el prototipo de carreras, y que tendrá una autonomía superior a los 150 kilómetros, con unas prestaciones equivalentes a las de una motocicleta con motor de combustión convencional de 500 cm3 de cilindrada. Lo más destacado será la reducción prácticamente a cero de los gases contaminantes y la atenuación de los ruidos y vibraciones.

Será una moto práctica, que permita desplazamientos ágiles por la ciudad y por las zonas interurbanas sin limitaciones. Un paso adelante con respecto a los scooter movidos por electricidad que ya se comercializan.

En la actualidad son catorce las empresas que se están consolidando en el mercado apoyadas por el Vivero de Empresas del Parque Científico UC3M en un marco 100% empresarial como es el parque de TecnoLeganés.

Además durante este año de crisis, en el que la iniciativa emprendedora se ha visto impulsada de forma exponencial, se han seleccionado doce nuevos proyectos empresariales entre estudiantes y profesores de la UC3M, y de emprendedores que acuden al Parque Científico UC3M motivados por su dinámica empresarial alrededor de la I+D+i. Aunque estos proyectos se encuentran aún en una fase de validación y maduración de un buen plan de negocio que se defienda ante posibles inversores y/o socios, muchos de ellos han obtenido ya premios de instituciones prestigiosas en el apoyo a emprendedores, como la Fundación madri+d, la Fundación Universidad Empresas, etc.

 

www.madrimasd.orgINNOVAticias.comECOticias.com

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés