Un tetracampeón de la F1 se ha animado a responder la gran pregunta: ¿coches eléctricos o de gasolina? La electrificación del transporte progresa diariamente en diferentes partes del mundo. De hecho, lugares como Reino Unido, Japón, California y la Unión Europea ya han anunciado fechas concretas para despedir a los coches de combustión. 2035 es el horizonte que atesora el sector. Pero ¿los coches eléctricos son la “salvación” de la movilidad como se cree?
¿Coches eléctricos o de gasolina? Un tetracampeón de la F1 responde
Tras comunicarse que la Comunitat Valenciana impulsa un plan para el coche eléctrico, Sebastian Vettel, cuatro veces campeón del mundo de Fórmula 1, se ha posicionado en el foco público. Volvió a aparecer opinando sobre el auge del coche eléctrico y el pronto fin de los motores de combustión.
En el pasado evento IAA de Múnich, el alemán tomó una postura favorable frente a la movilidad eléctrica. Unas declaraciones que sorprendieron al sector, teniendo en cuenta que el tetracampeón no veía con los mismos ojos a esta tecnología en el año 2018.
En aquella oportunidad, en una entrevista con Auto Motor und Sport, dijo: “No creo que los coches eléctricos resuelvan todos los problemas. En mi opinión, es la tecnología equivocada”. También manifestó que se trataba de una tecnología “demasiado cara y no tan limpia como algunos hacen ver”, señalando a la problemática del reciclaje de baterías.
Su visión sobre los coches eléctricos parece haber cambiado mucho desde entonces. Ahora, en una conversación con la cadena de televisión n-tv, el tetracampeón ha manifestado una posición favorable respecto a los vehículos eléctricos.
Principal obstáculo de los coches eléctricos, según Sebastian Vettel
Vettel expresó que el principal obstáculo en el crecimiento de los coches eléctricos es su precio. “El cambio es imparable. Lo que impide que la gente los compre es el precio. Cuando el precio se desplome, entonces la elección será obvia. El coche eléctrico ya no es una alternativa, sino el camino del futuro”, opinó.
Asimismo, se mostró complacido con el avance que han experimentado los vehículos eléctricos, a los que ha descrito como “más calmados, más confortables y una forma más relejada de ir del punto A al B”. Su crecimiento es un “paso crucial” en la descarbonización del transporte.
Aunque también declaró que la transición total tomará su tiempo. Al comparar los coches eléctricos con los motores de combustión, apreció la eficacia, argumentando que “ataca con fuerza” a favor del eléctrico. “El motor de combustión no puede seguirle el ritmo”, matizó.
Respecto a los combustibles sintéticos, expuso que son opciones caros o poco eficientes de producir. Además, necesitan mucha energía “en todos los ámbitos y, por lo tanto, no tiene sentido hablar de usarla para producir gasolina como primer paso”.
¿Los coches eléctricos llegarán a la F1?
Aunque su opinión sobre los coches eléctricos es prometedora, hizo una importante separación entre el sector urbano y el de competición. Según su criterio, las exigencias de las carreras aún sobrepasan a las capacidades que pueden brindar las baterías.
Así, el tetracampeón de la F1 dejó asentada su percepción sobre la movilidad eléctrica dentro y fuera de las pistas. Robb Report publicó un artículo en el que exponía la interesante colección de coches Vettel, más allá de las pistas. Una prueba más del conocimiento que atesora sobre el mundo de los coches.
En su garaje, tiene el FIAT 500, Ferrari F40 que perteneció a Luciano Pavarotti, Ferrari 488 GTB del tiempo en el que era parte de la escudería Ferrari, Infiniti FX Vettel Edition (el SUV Infiniti FX50S Premium que la marca japonesa presentó en 2011 con la contribución del alemán), Mercedes SL 65 AMG Black Series, BMW X5 y Jeep Grand Cherokee SRT.
Un tetracampeón de la F1 sabe todo sobre coches y asegura que los eléctricos son el futuro, aunque no lo ve del todo claro en el campo de las carreras. En paralelo, Japón está desarrollando en silencio los cartuchos portátiles que podrían acabar con el coche eléctrico.