En el marco de la celebración de la Semana europea de la Movilidad, desde el Govern de la Generalitat Valenciana han anunciado el firme compromiso que tienen con el impulso de lo que denominan una ‘red mallada’ de puntos de recarga que darán servicio a los coches eléctricos.
La movilidad eléctrica han recordado que es uno de los 14 puntos vitales o ejes de la estrategia energética que están poniendo en marcha y que con este objetivo se promueve la venta de coches eléctricos mediante ayudas directas, al tiempo que se desarrolla una importante infraestructura de recarga.
Movilidad eléctrica en Valencia
El director general de Energía y Minas, Manuel Argüelles, ha destacado este martes el “firme compromiso” de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de “impulsar de manera real y efectiva una red mallada de puntos de recarga de vehículos eléctricos en la Comunitat Valenciana”.
Argüelles ha dicho que «la movilidad eléctrica es fundamental para la Generalitat y constituye uno de los 14 ejes de la Estrategia Energética de la Comunitat Valenciana”. Por ello, ha avanzado que Ivace+i Energía está ya ultimando un “plan de fomento del vehículo eléctrico y desarrollo de la infraestructura de recarga, que fijará los objetivos y líneas de acción concretas para los próximos años» para alcanzar “un verdadero desarrollo de la movilidad eléctrica en nuestro territorio”.
El director general de Energía se ha manifestado en estos términos con motivo de la puesta en marcha de una nueva estación de recarga ultrarrápida de la empresa Zunder en Cox (Alicante), coincidiendo con la Semana de la Movilidad Europea.
Más ayudas a los coches eléctricos
Argüelles ha recordado que la Generalitat ha impulsado modificaciones normativas para acelerar la tramitación administrativa de las instalaciones eléctricas, entre ellas los puntos de recarga, para simplificar y reducir plazos para su autorización, según un comunicado del Gobierno valenciano.
Ha señalado asimismo que se están preparando nuevas medidas orientadas a eliminar trabas burocráticas, con el objetivo de facilitar un despliegue más ágil y eficaz de la infraestructura eléctrica de recarga en todo el territorio valenciano.
Ha expuesto que la movilidad “es sin duda un pilar fundamental en la transición hacia un nuevo modelo energético descarbonizado” y ha indicado que la estrategia de la Conselleria “pasa por apoyar las iniciativas que den prioridad a las maneras de transporte más limpias y eficientes, en especial la movilidad eléctrica”.
En apenas unos años, ha apuntado, se ha multiplicado por cuatro el número de puntos de recarga públicos. «Hoy contamos con más de 3.700 repartidos por todo el territorio, lo que nos convierte en una de las comunidades más avanzadas de España en este ámbito”, ha destacado.
Argüelles ha incidido en la necesidad de “intensificar significativamente” el desarrollo de la infraestructura de recarga eléctrica, porque “es imprescindible y clave para lograr el despegue real de la movilidad eléctrica contar con una red potente y fiable de puntos de recarga que garantice seguridad y confianza a los usuarios”.
El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que dirige Marián Cano, ha destinado hasta la fecha un total de 100 millones de euros para facilitar la compra de 18.172 vehículos eléctricos y la implantación de 8.600 puntos de recarga, en el marco del Plan Moves III.
Además, en el marco del nuevo Moves 2025, se destinan 8,52 millones de euros para favorecer el despliegue de la infraestructura de recarga y 31,97 millones para la adquisición de vehículos eléctricos, facilitando así que cada vez más personas puedan sumarse a esta transición.
¿Cómo es la estación ultrarrápida de Cox?
La estación puesta en marcha en Cox se localiza en un punto privilegiado de la autovía A-7, exactamente en la salida 538, una de las secciones con mayor flujo de circulación en la zona. Este tramo registra una Intensidad Media Diaria cercana a los 45.000 vehículos, de los cuales alrededor de 36.500 corresponden a automóviles ligeros, según la nota de prensa de la Generalitat.
Dispone de ocho conectores de hasta 400 kW de potencia, lo que permite una carga ultrarrápida, adaptada a las necesidades de los usuarios de vehículo eléctrico que transitan por una de las carreteras más concurridas de la región. Con su puesta en servicio se refuerza la conexión entre la Comunitat Valenciana, Cataluña y la Región de Murcia, garantizando desplazamientos de largo recorrido en el eje mediterráneo.
Según el Govern de la Generalitat Valenciana, los puntos de recarga para coches eléctricos se han cuadruplicado, aunque esperan seguir ampliando la infraestructura que permita que los coches eléctricos sean un factor fundamental y decisivo en la descarbonización de la comunidad. La nueva estación ultrarrápida de Cox es buen ejemplo de ello EFE / ECOticias.com