La Semana Europea de la Movilidad (SEM) 2025 se celebrará del 16 al 22 de septiembre, bajo el lema “Movilidad para todos”, una llamada clara a promover una movilidad urbana sostenible, accesible, inclusiva y segura para toda la población.
Qué es la Semana Europea de la Movilidad
La SEM es una campaña promovida por la Comisión Europea desde 2002, cuyo objetivo principal es sensibilizar a ciudadanos, autoridades locales, empresas y otros actores sobre la importancia de formas de transporte menos contaminantes —como caminar, ir en bicicleta o el uso del transporte público— frente al uso masivo del vehículo privado. Además, impulsa la implementación de medidas permanentes que mejoren la calidad del aire, el uso eficiente del espacio urbano, la seguridad vial y la accesibilidad universal
El tema central de esta edición es “Movilidad para todos” (“Mobility for Everyone”), que busca asegurar que ninguna persona quede excluida de la movilidad sostenible por razones económicas, geográficas, físicas, culturales o de otro tipo. Esto significa que las acciones no sólo se centrarán en promover alternativas al automóvil, sino también en reducir barreras en infraestructura, tarifas o diseño urbano que impiden la participación plena de todas las personas.
Actividades e iniciativas previstas para estos días
Durante esos días, se llevará a cabo una variedad de iniciativas en ciudades y pueblos por toda Europa, que incluyen:
- Jornadas de puertas abiertas en instalaciones de transporte (cocheras, estaciones, centros de control, etc.) para que la ciudadanía conozca cómo funciona el sistema de transporte público.
- Talleres, rutas en bici, itinerarios guiados, charlas y actividades escolares para promover la educación vial, la concienciación ambiental y hábitos saludables.
- Días sin coches, donde se restringe el tráfico motorizado en ciertas zonas urbanas para evidenciar el posible uso de espacios más amables para peatones y ciclistas.
- Campañas de comunicación y concursos (fotografía, retos de movilidad, incentivos al uso de transporte público o modos activos).
En ciudades españolas se pueden ver ejemplos concretos: en Almería se han planificado 14 actividades que incluyen charlas, marchas y aparcabicis, con días sin coche y transporte gratuito en algunas líneas metropolitanas. En Valencia, también del 16 al 22, se promoverán actividades escolares y familiares, rutas guiadas y servicios gratuitos de transporte durante el “Día Sin Coche”.
Esta edición de la Semana Europea de la Movilidad adquiere especial relevancia por varios motivos:
-
Inclusión: Reconocer que la movilidad sostenible no sólo debe ser “verde”, sino también equitativa. Que todas las personas, independientemente de su edad, discapacidad, nivel económico o lugar de residencia, tengan accesos reales a medios de transporte limpios y seguros.
-
Salud y medioambiente: Reducir emisiones, mejorar la calidad del aire, disminuir el ruido urbano, fomentar la actividad física mediante el caminar o el ciclo. Todo ello contribuye también a reducir problemas de salud pública.
-
Cohesión urbana: Impulsar infraestructuras que integren transporte público, bicicletas, espacios peatonales, incluso servicios digitales que faciliten datos, rutas y planificación accesible.
-
Durabilidad de medidas: No basta con las acciones puntuales; la SEM busca que las iniciativas se transformen en políticas permanentes: zonas de bajas emisiones, mejor accesibilidad, tarifas asequibles, integración modal (combinación de distintos modos de transporte en un mismo trayecto), etc.
Pero hay retos: muchas ciudades deberán adaptar infraestructuras, abordar desigualdades territoriales, conseguir recursos financieros, cambiar mentalidades y coordinar múltiples actores (administración local, empresas de transporte, vecindario, ONGs…). Además, no todas las ciudades tienen las mismas posibilidades ni los mismos medios, lo que requiere una escalabilidad real de soluciones.
Conclusión
La Semana Europea de la Movilidad 2025 ofrece una oportunidad crítica para avanzar hacia ciudades más verdes, saludables, seguras e inclusivas. Bajo el lema “Movilidad para todos”, se pone de relieve no solo la urgencia ecológica, sino también la dimensión social de la movilidad: que el derecho a desplazarse de forma sostenible y digna esté al alcance de todas las personas. ECOticias.com