La movilidad sostenible supone entender el transporte como un derecho universal, adaptado a las necesidades de las personas, que pone el foco la movilidad activa y el transporte público como principales alternativas para la ciudadanía.
Es una política que busca promover el bienestar al impulsar una movilidad más accesible, eficiente, eficaz e inclusiva, que contribuye a reducir las emisiones, mejorar la calidad del aire, ganar espacio para los peatones y ciclistas y disminuir la accidentalidad.
La movilidad sostenible busca reducir la necesidad y presencia del vehículo privado, garantizando el acceso a otros modos de transporte más sanos, eficientes y seguros. Y es que a pesar de que más de la mitad de la población no dispone de coche o carné de conducir, y de que el coche y la moto suponen el 30-40% de la cuota modal, más del 70% del espacio público de las ciudades está destinado a ellos, por lo que es fundamental trabajar para recuperar las ciudades para las personas.
En términos generales, la movilidad sostenible engloba todo medio de transporte que permita que, tanto personas como mercaderías, se muevan por el mundo, sin que ello vaya en detrimento de la salud humana y la del medio ambiente, por lo que no deben generar emisiones contaminantes de ningún tipo. Y al incluir el término ‘urbana’, implica una referencia directa a las ciudades.
¿Es posible la movilidad urbana sostenible?
No hay ninguna duda que es posible. De hecho, ya existen infinidad de medios de transporte que cumplen con la definición básica de movilidad urbana sostenible. El paso siguiente es integrar a este tipo de transporte como uno de los ingredientes esenciales para el desarrollo de estrategias aplicables a cada ciudad.
Andar
Aunque parezca obvio que andar es la forma más adecuada de desplazarse cuando nos enfrentamos a distancias relativamente cortas, hay muchas personas que acostumbran a coger el coche para ir a hacer un recado a dos calles de su casa. Sin lugar a dudas, caminar es la manera de trasladarse y de contribuir al mismo tiempo a tener una vida saludable.
Bicicleta
Se considera que la bicicleta es el vehículo del futuro y el mejor ejemplo de un medio de transporte, al servicio de la movilidad urbana sostenible. Cada vez son más las ciudades que adaptan sus calles. de esta manera los ciclistas tengan su propio espacio y el número de usuarios de la bicicleta para hacer trayectos diarios aumenta constantemente.
Montar en bicicleta no solo es excelente para el medio ambiente, puesto que no genera ningún tipo de emisión contaminante. Además, evita atascos y problemas de tráfico y reduce significativamente los problemas de ruido que tienen las ciudades. Los usuarios de este medio de transporte sostenible experimentan una mejora física y en su calidad de vida.
En muchas ciudades como Copenhague, Barcelona o Vitoria, el “bike sharing” ya es una realidad. Y es una de las mejores formas de fomentar el empleo de este medio de transporte. Lo hacen instalando sistemas de uso compartido de los vehículos, poniéndolos a disposición de aquellas personas que los necesitan. Pueden ser habitantes locales o turistas, a los que se les suele ofrecer bicicletas eléctricas y tradicionales.
Peajes urbanos
Los peajes urbanos ya funcionan en muchas urbanizaciones de Singapur con enorme éxito. Este sistema consiste en el cobro de una determinada cantidad de dinero en ciertas franjas horarias. Ello permite circular por vías residenciales, a los automovilistas que emplean vehículos contaminantes. Con este sistema se ha logrado un incremento importante en el uso del transporte público y de las bicicletas.
Sistemas inteligentes
Los sistemas inteligentes de movilidad emplean una serie de datos, que son proporcionados en tiempo real por diversos sensores y cámaras diseminados por la ciudad. Esta valiosa información se ofrece a los conductores mediante diferentes tipos de app. Estas se pueden consultar, para saber si en su ruta hay problemas de tráfico, accidentes y/o atascos. Algunas, también proporcionan datos de las plazas de aparcamiento libres, que hay en las inmediaciones de su destino final.
Coches compartidos
Ya sea para ir a trabajar por la misma ruta o para realizar algún viaje, el coche compartido se ha convertido en una excelente opción para ahorrar dinero y emisiones. Las empresas que ofrecen este servicio están presentes en todo el mundo. Y para muchas personas el “carpooling” es su sistema de movilidad urbana sostenible preferido.
El “carsharing” es un sistema realmente eficiente de movilidad urbana sostenible. En muchas ciudades ya es posible alquilar coches eléctricos que permiten desplazarse por todas las áreas donde es posible la circulación. Generalmente, estas empresas también brindan servicios de recarga, de aparcamiento y mucho más.