ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

UE: ONG medioambientales exigen la protección de más de 80 zonas vulnerables de aguas profundas por ‘sobrepesca’ en mares y océanos

by Paco G.Y.
11 de julio de 2025
in Sostenibilidad
UE ONG protección zonas vulnerables aguas profundas sobrepesca mares océanos

La identificación de los efectos perjudiciales y de las amenazas que conlleva la pesca de fondo para los ecosistemas marinos vulnerables como son montes submarinos, respiraderos hidrotérmicos, corales de aguas frías y campos de esponjas, entre otros) dio lugar a que se hiciera un llamado para regular este tipo de pesca en alta mar en todo el mundo.

Estos ecosistemas marinos vulnerables sufren los efectos de la pesca de arrastre que no solo recoge las especies específicamente buscadas, sino que arrasa con los fondos marinos y/o atrapa miles y miles de criaturas ‘no útiles’ que mueren sin remedio en la mayoría de los casos.

Existen zonas muy puntuales donde la vulnerabilidad es mucho mayor que en el resto de áreas y que necesitan especial atención por parte de las autoridades competentes para mantener la salud ecosistémica local.




Protección de ecosistemas marinos vulnerables

La Coalición para la Conservación de los Fondos Marinos (DSCC) junto a una veintena de ONG medioambientales han pedido al comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, que «defienda firmemente» la protección para 87 zonas vulnerables de aguas profundas ante la presión de la industria pesquera.

Según un comunicado de DSCC, la coalición ha cursado la petición en una carta abierta al comisario Kadis, quien se encuentra este jueves en la localidad española de Vigo junto al ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, con quien va a abordar las restricciones a la pesca de fondo.

Planas mantendrá un encuentro con Kadis esta tarde en las dependencias de la Delegación del Gobierno de Vigo. El ministro ha mostrado su preocupación por la reciente sentencia del Tribunal General de la Unión Europea, que desestimó los recursos presentados por España contra las vedas en «zonas ecosistémicas vulnerables» para 2022, lo que tiene «consecuencias» sobre el palangre de fondo, según Planas.

Se deben mantener zonas de veda en aguas profundas

En la carta abierta DSCC destaca la sentencia y advierte contra «los intentos políticos en curso, liderados por algunos diputados españoles del Parlamento Europeo y segmentos de la industria pesquera, de revisar las protecciones debido a argumentos económicos cuestionables».

«Estas 87 zonas de veda en aguas profundas se establecieron para proteger los ecosistemas marinos vulnerables de acuerdo con los mejores conocimientos científicos disponibles, la legislación y el principio de precaución», afirma Sandrine Polti, responsable para Europa de la DSCC. «Reabrirlos bajo la presión de la industria no solo supondría un riesgo con daños irreparables, sino que también socavaría la credibilidad de la UE como líder en la protección de los océanos», añade Polti.

Según DSCC, las evaluaciones científicas y económicas de la Comisión Europea no han encontrado pruebas concluyentes de un perjuicio económico generalizado derivado de estos cierres. Retirar ahora las protecciones iría en contra de las ambiciones de la UE de preservar y restaurar la salud de los océanos, anunciadas al lanzar su Pacto Oceánico Europeo en la reciente Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos en Niza (Francia), concluye la Coalición para la Conservación de los Fondos Marinos (DSCC).

La DSCC es una alianza creada en 2004 por más de 70 organizaciones no gubernamentales, organizaciones de pescadores, institutos de Derecho y política, todos comprometidos para proteger los fondos marinos. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Tribunal Justicia UE España incumple directiva riesgo inundación Canarias
Sostenibilidad

Lo dice el Tribunal de Justicia de la UE: España incumple directiva de riesgo de inundación en Canarias

11 de julio de 2025
Transición Ecológica identifica más de 600 áreas funcionales en España para poder tomar las mejores decisiones ante el reto demográfico
Sostenibilidad

Transición Ecológica identifica más de 600 áreas funcionales en España para poder tomar las mejores decisiones ante el reto demográfico

11 de julio de 2025
UPDATE CAT CV gestión ciclo agua Cataluña Comunitat Valenciana
Sostenibilidad

El plan de inversión UPDATE CAT CV mejorará la gestión del ciclo del agua en municipios de Cataluña y la Comunitat Valenciana

11 de julio de 2025
Se disparan los cursos y la formación sobre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad
Sostenibilidad

Se disparan los cursos y la formación sobre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad

11 de julio de 2025
Transición Ecológica empresas consumo energía monetizar ahorro energético
Sostenibilidad

Transición Ecológica permitirá a las ‘empresas de gran consumo de energía’ monetizar su ahorro energético

10 de julio de 2025
Los 14 ayuntamientos del entorno del ‘Espacio Natural de Doñana’ reciben financiación para el desarrollo sostenible del territorio
Sostenibilidad

Los 14 ayuntamientos del entorno del ‘Espacio Natural de Doñana’ reciben financiación para el desarrollo sostenible del territorio

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados