La crueldad de la industria pesquera. «Los animales marinos suelen ser los más olvidados, pero su capacidad de sentir hace que sufran una angustia inimaginable hasta la asfixia total, suponiendo las redes casi la mitad de plásticos encontrados en los océanos», ha señalado uno de los portavoces de Dénia Animal Save recomendando documentales como Seaspiracy.
Desde el colectivo se muestran en contra de toda la explotación animal en la que entran los acuarios por el cautiverio que suponen o sus crueles entrenamientos para los espectáculos y por ello, han realizado también actos en lugares como el Oceanográfico.
Rosa Más
Rosa Más, bióloga y voluntaria en entidades como Feumve por un menú vegano en todos los colegios y la protección de la infancia vegana, ha afirmado que «ni a nivel de respeto animal ni medioambiental, la pesca se sostiene».
Técnicas como el arrastre arrasan los fondos marinos, destruyendo el frágil ecosistema integrado por corales y anémonas; es, además, una de las causas de regresión de las praderas submarinas del alga Posidonia oceánica, hábitat de muchos animales y que protegen la integridad de las playas.
El grave perjuicio que la pesca causa en el medio marino es la consecuencia de considerar al entorno y a los demás animales como fuente de recursos que solo tienen valor según el beneficio que se pueda sacar de ellos.
Esta mentalidad utilitarista y antropocéntrica ha sido la que nos ha conducido al desastre medioambiental que ahora estamos sufriendo, ha lamentado.
Evitar el sufrimiento de los animales
Y ha añadido: «Ya sea para evitar el sufrimiento de los animales o para proteger nuestros océanos, puedes eliminar tu apoyo a la cruel y destructiva industria pesquera, dejando a los animales marinos fuera de tu plato. No hay forma humanitaria de matar a quien no quiere morir; fuera del agua los animales mueren por asfixia, sufriendo, aunque no podamos oírles gritar», ha criticado.
Además, desde el colectivo señalan la importancia que tenemos como sociedad de educar a las niñas y niños en valores alejados del especismo, discriminación por especie.
«Llevar a la infancia a pescar, cazar o ver como agonizan toros, da el mensaje de que los animales son algo y no a alguien, por lo que luego no puede extrañarnos que sean crueles tanto con los animales como las personas al ir destrozando su empatía desde la infancia», han señalado desde el colectivo que tiene grupos a nivel internacional.
También añaden que la exposición de la infancia en todos estos lugares es habitual incumpliendo el artículo 70 de la ley 26/2018, de la Generalitat Valenciana, que indica: «Las personas menores de edad no podrán participar ni asistir a competiciones deportivas o espectáculos cuyo reglamento contemple la producción de daños físicos o psíquicos sobre personas o animales o puedan implicar riesgos para la salud o seguridad del menor».
Dénia Animal Save
Por ello, Dénia Animal Save pretende concienciar de que no es necesario utilizar los animales para alimentarnos u otros fines y en su caso, hoy en día tenemos alternativas similares de sabor en versión vegetal y, por lo tanto, más saludable, evitando la asfixia y angustia de los animales así como una de las principales causas del cambio climático.
Para cualquier información adicional, puede seguirse la página «Dénia Animal Save» desde dónde promueven también el veganismo como filosofía ética de vida en coherencia con el respeto a todos los animales sin distinción entre especies. La crueldad de la industria pesquera.