ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

No más explotación turística de animales

Por Sandra M.G.
9 de noviembre de 2022
en Naturaleza
No más explotación turística de animales

No más explotación turística de animales. El primer informe en España sobre Patrimonio animal y Turismo refleja que el uso de animales para el entretenimiento en los viajes causa serios problemas tanto para el bienestar animal como, en algunos casos, para la conservación de las especies.

Unos 550.000 animales en todo el mundo sufren consecuencias negativas por las actividades turísticas de forma directa y alrededor de 110 millones de personas todavía visitan atracciones turísticas con animales ‘crueles’, de las cuales el 80 por ciento de ellas no son conscientes del impacto que tiene.

Estos son solo algunos datos que se desprende del documento elaborado en conjunto por la Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (FAADA) y la empresa IATI Seguros.pub 1732




Informe pionero

Este informe pionero se va a presentar este martes 8 de noviembre en Calatayud (Zaragoza), en el II Encuentro Iberoamericano ‘Viajes, comunicación y turismo’. Organizado por el Máster en Periodismo de Viajes de la Universidad Autónoma de Barcelona, el grado en Periodismo de la Universidad San Jorge y Turismo de Aragón. Y cuyo objetivo es identificar los principales desafíos de la era post Covid en el ámbito de la comunicación turística y los viajes.

Precisamente, con el auge de las redes sociales y la moda de los selfies, las fotografías con animales se han popularizado y han experimentado un gran crecimiento (el 54 por ciento de las 250 atracciones turísticas que se evaluaron en este estudio). “Para conseguir que se acerquen o no escapen, a veces intervenimos en su dinámica natural, alterando sus relaciones y sus ciclos.

Bien alimentándolos, bien acostumbrándolos a la presencia humana para que no tengan miedo, o bien manipulándolos. Todas estas acciones provocan que aumenten sus niveles de estrés, lo que deriva en problemas de salud o incluso la muerte de los animales”, según se explica en el informe.

Al mismo tiempo, los selfies también provocan que haya un contacto directo con los animales, poniendo en riesgo nuestra salud, aumentando los riesgos de encontrar nuevos patógenos. “Las zoonosis constituyen un importante problema de salud pública en todo el mundo. Representan el 75 por ciento de todas las enfermedades infecciosas emergentes o recientemente identificadas, como el Coronavirus SARS-COV-2 en 2019”, sigue explicando el informe.

Un problema mundial

Las atracciones turísticas que implican animales silvestres representan del 20 al 40 por ciento del turismo mundial. Si se hace bien, puede tener grandes beneficios, especialmente para la conservación, la concienciación, la economía y el desarrollo local. “Ser un turista responsable con el medio ambiente y con las comunidades locales es también ser responsable con los animales. En nuestro ADN va este cuidado del Patrimonio animal”, apunta Alfonso Calzado, CEO de IATI Seguros. No más explotación turística de animales. No más explotación turística de animales

Acerca de FAADA

La Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (FAADA) es una institución privada, independiente y sin ánimo de lucro activa desde 2004. En sus inicios se dedicaba a apadrinar, adoptar y rescatar animales salvajes y de compañía como objetivo principal, pero pasados los años se promueve, además, el respeto por los animales en el ámbito social, legal y educativo. La meta es cambiar los hábitos de la sociedad que perjudican a los animales para lograr una convivencia respetuosa con todos los seres vivos.

Acerca de IATI Seguros

IATI es una correduría de seguros, creada por la familia Calzado en 1885, pionera en la contratación de seguros de viaje online tras una importante transformación digital y precursora en la concienciación y apoyo al turismo sostenible.

IATI Seguros es además una empresa socialmente responsable que colabora, a través de la donación de un porcentaje de cada seguro contratado, a la FundacióNenDéu, una entidad social que trabaja en Barcelona desde 1892 y se dedica a la educación y atención especializada de personas con discapacidad intelectual.

Más de 500.000 clientes en los últimos cinco años han confiado en IATI, empresa que ha incrementado su facturación exponencialmente, convirtiéndose, así, en un referente en el sector no solo en España, sino en Europa. No más explotación turística de animales.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Burro 2025
Naturaleza

Día Mundial del Burro 2025

8 de mayo de 2025
supermercados huevos gallinas enjauladas
Naturaleza

El Observatorio de Bienestar Animal ‘vigila’ a los supermercados para que eliminen los huevos de gallinas enjauladas

7 de mayo de 2025
World Wide Wood arboles
Naturaleza

World Wide Wood: la enciclopedia que te cuenta todo lo que siempre quisiste saber sobre los árboles del mundo

7 de mayo de 2025
Monfragüe creadores contenidos
Naturaleza

Monfragüe en todo su esplendor gracias al trabajo de 15 creadores de contenidos

7 de mayo de 2025
Semana Biodiversidad Santander
Naturaleza

Semana de la Biodiversidad en Santander

7 de mayo de 2025
asturias cantabria galicia lobo
Naturaleza

El Gobierno ‘avisa’ a las CCAA de Asturias, Cantabria y Galicia contra la caza indiscriminada del lobo y les recuerda que no es una especie cinegética

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos