ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El plan de inversión UPDATE CAT CV mejorará la gestión del ciclo del agua en municipios de Cataluña y la Comunitat Valenciana

by Paco G.Y.
11 de julio de 2025
in Sostenibilidad
UPDATE CAT CV gestión ciclo agua Cataluña Comunitat Valenciana

La iniciativa UPDATE CAT-CV, financiada casi en su totalidad por fondos europeos dentro del PERTE de digitalización del ciclo del agua, busca convertir la gestión del agua urbana en un sistema más eficiente, inteligente y resiliente al cambio climático.

A través de la digitalización de infraestructuras hidráulicas y el uso de tecnología IoT y sistemas expertos, el proyecto tiene como objetivo optimizar el rendimiento energético e hídrico de los servicios de abastecimiento y saneamiento en 22 municipios repartidos por Cataluña, Castellón y Valencia.

El plan beneficiará directamente a más de 132.000 habitantes, cubriendo la totalidad de las áreas urbanas de agua en localidades como Deltebre, Morella, Malgrat de Mar, El Puig de Santa Maria o Sant Pere de Vilamajor, entre otras.




Gestión del agua en Cataluña y Valencia

El plan de inversión UPDATE CAT CV, financiado con fondos europeos y que desarrollarán empresas del grupo Global Omnium, mejorará la gestión del ciclo integral del agua en 22 municipios de Cataluña y la Comunitat Valenciana mediante la digitalización de sistemas hidráulicos interconectados.

El proyecto instalará más de 1.200 equipos y sensores IoT en las redes de agua potable y alcantarillado, además de 14.257 contadores de telelectura que generarán cerca de 1 millón de datos diarios que serán empleados por los sistemas de ayuda en la toma de decisiones.

La población beneficiada supera los 132.000 habitantes de 22 municipios que sufren con frecuencia e intensidad los efectos del cambio climático en Cataluña, y en las provincias de Castellón y Valencia.

Los 22 municipios beneficiados

Estos son Alfara de la Baronia, Algar de Palancia, Altura, Begur, Benifairó de les Valls, Cánoves i Samalús, Cortes de Arenosos, El Puig de Santa María, Faura, Gilet, La Ràpita, Massamagrell, Monistrol de Montserrat, Mora La Nova, Morella, Puçol, Sant Guim de Freixenet, Sant Pere de Vilamajor, Serra, Deltebre, Malgrat de Mar y Subirats. El proyecto cuenta con un presupuesto de más de 9 millones de euros, de los que se ha financiado el 98 % mediante fondos europeos, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

El objetivo es incrementar el rendimiento hidráulico y energético de los sistemas de abastecimiento, así como mejorar la eficiencia y la monitorización sobre el sistema de saneamiento, el control de los puntos de vertido de aguas residuales. Las infraestructuras digitalizadas suman más de 1.200 km de red de agua potable que suministra anualmente 13 Hm3/año y cerca de 800 km de red de saneamiento, con redes de todo tipo: unitarias, mixtas y separativas.

Los sistemas que se implantarán consisten en gemelos digitales, módulos de operación eficiente, sistemas de alerta temprana frente a inundaciones, o sistemas de control de variables de sequía. El control de la calidad del agua residual en redes, el control del estado de los sistemas de alcantarillado y de los puntos de alivio permitirá optimizar la gestión reduciendo el número de alivios e identificando vertidos.

Global Omnium ha asegurado que se contempla actuaciones de consultoría e ingeniería, y la creación puestos de trabajo directos e indirectos de personal cualificado, inicialmente para el desarrollo del proyecto y posteriormente puestos de trabajo para la operación. A nivel medioambiental el desarrollo del proyecto permitirá la reducción del consumo de agua ya que cuenta con una componente de monitorización de fugas y de la presión de las redes de agua. Con ello se conseguirá la reducción del consumo de energía y las emisiones de CO2. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Transición Ecológica identifica más de 600 áreas funcionales en España para poder tomar las mejores decisiones ante el reto demográfico
Sostenibilidad

Transición Ecológica identifica más de 600 áreas funcionales en España para poder tomar las mejores decisiones ante el reto demográfico

11 de julio de 2025
UE ONG protección zonas vulnerables aguas profundas sobrepesca mares océanos
Sostenibilidad

UE: ONG medioambientales exigen la protección de más de 80 zonas vulnerables de aguas profundas por ‘sobrepesca’ en mares y océanos

11 de julio de 2025
Se disparan los cursos y la formación sobre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad
Sostenibilidad

Se disparan los cursos y la formación sobre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad

11 de julio de 2025
Transición Ecológica empresas consumo energía monetizar ahorro energético
Sostenibilidad

Transición Ecológica permitirá a las ‘empresas de gran consumo de energía’ monetizar su ahorro energético

10 de julio de 2025
Los 14 ayuntamientos del entorno del ‘Espacio Natural de Doñana’ reciben financiación para el desarrollo sostenible del territorio
Sostenibilidad

Los 14 ayuntamientos del entorno del ‘Espacio Natural de Doñana’ reciben financiación para el desarrollo sostenible del territorio

10 de julio de 2025
Reglamento Deforestación EUDR
Sostenibilidad

Reglamento de Deforestación EUDR: ONG se ‘revuelven’ por la dinámica de recortes e intencionados retrasos que está tomando

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados