El Proyecto HERO-Hydrogen Retrofit representa un avance innovador en la transición hacia una movilidad más sostenible y tiene como protagonista a TMB, la entidad encargada del transporte metropolitano de Barcelona. Con esta iniciativa se persigue el objetivo de demostrar que es posible convertir un autobús diésel convencional en un modelo impulsado por una pila de hidrógeno.
Un proyecto con el que se busca ir reduciendo de manera drástica las emisiones contaminantes de estos vehículos de transporte urbano alargando su vida útil. Sin duda, una solución económica y escalable ya que en lugar de retirar autobuses diésel todavía operativos, se plantea su conversión; lo que reduce costes, evita el desecho prematuro de vehículos y disminuye la huella ambiental asociada a la fabricación de nuevos.
La apuesta de TMB por la movilidad sostenible con este autobús convertido
Un proyecto innovador convierte un bus diésel de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) en un vehículo de hidrógeno que ahora circulará en fase de pruebas. Según indica TMB en un comunicado, el pasado viernes finalizó el proyecto HERO-Hydrogen Retrofit, que ha transformado un minibús al sustituir el motor diésel original por otro impulsado por una pila de hidrógeno.
El proyecto, que ha convertido el minibús en un vehículo de cero emisiones, fue el ganador de la convocatoria de subvenciones de EIT Urban Mobility de 2024. Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo desarrollar una plataforma de tracción de hidrógeno para vehículos de tamaño medio, como furgonetas de reparto de mercancías, pequeños camiones y minibuses.
El año pasado EIT Urban Mobility, una iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología de la UE, otorgó una subvención de 460.000 euros para reconvertir un minibús diésel en otro de hidrógeno. Esta subvención la recibió TMB, EVARM -empresa dedicada a la transformación de vehículos- y EKP, -empresa alemana que se encarga de la fabricación de ‘stacks’ de pilas de combustible.
El Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC) ha coordinado el proyecto para lograr el objetivo de convertir un autobús diésel que había formado parte de la flota de TMB en un bus de cero emisiones que circulará en fase de pruebas en Barcelona, sin pasaje.
Modelo cero emisiones
El vehículo resultante es un minibús eléctrico que, a diferencia de los eléctricos convencionales, no va equipado con grandes baterías que necesitan recarga nocturna, sino que incorpora una batería de menor capacidad que se carga de manera continua a lo largo del día. Esto es posible gracias a una pila de combustible que genera electricidad en el mismo vehículo a partir de la combinación de hidrógeno y el oxígeno que contiene el aire ambiente, y que sólo emite agua como residuo.
Con el impulso de este proyecto de transformación de un motor convencional diésel a otro eléctrico de pila de hidrógeno, TMB continúa su apuesta por la innovación y por una movilidad sostenible y de cero emisiones. En el acto de finalización del proyecto, el consejero delegado de TMB, Xavier Flores, ha destacado que HERO-Hydrogen Retrofit «representa un paso más en el reto de encontrar soluciones que permitan que todos los vehículos puedan ser cero emisiones».
El primer minibús de pila de hidrógeno en circulación
El autobús seleccionado para realizar el proyecto ha sido un minibús, un vehículo con particularidades únicas dentro de la operación de TMB. Este tipo de vehículos ofrece un servicio de proximidad en zonas donde habitualmente las calles son estrechas y donde el ruido y las emisiones tienen un mayor impacto.
El proyecto HERO-Hydrogen Retrofit reduce por completo el ruido del motor y las emisiones y mejora la calidad de vida de los vecinos, puesto que el vehículo transformado cuenta con una batería de 35 kWh y una pila de combustible capaz de generar hasta 120 kW de potencia que permite cumplir con estos requisitos.
Desde marzo pasado, el vehículo ha sido sometido a pruebas piloto en recorridos cortos para validar su funcionamiento, confirmar la viabilidad de la transformación y verificar la eficiencia energética y la reducción de emisiones. Estas pruebas han demostrado el éxito del proyecto y han despertado el interés de diversas empresas del sector que estudian la posibilidad de adoptar esta solución tecnológica en vehículos de uso urbano similar.
Una vez superadas todas las fases de validación, el minibús de pila de hidrógeno empezará a circular sin pasaje en varios recorridos por Barcelona, para valorar su maniobrabilidad y la respuesta en determinados desniveles. Este será el primer vehículo de estas características en circular por las calles de la ciudad, lo que permitirá recoger datos reales de consumo y evaluar el rendimiento de la cadena de tracción en condiciones operativas.
El Proyecto HERO no solo es una demostración tecnológica, sino también un ejemplo de economía circular aplicada al transporte. Un paso importante si tenemos en cuenta que la red de autobuses urbanos de TMB superó los 200 millones de viajes en 2024, superando los registros de 2019. Además, la entidad tiene ya más del 25 % de su flota de autobuses con “cero emisiones”, incluyendo eléctricos e hidrógeno. EFE / ECOticias.com