Actualizar

domingo, mayo 28, 2023

El Consorcio Provincial de Ávila implanta mejoras ambientales en la línea eléctrica del Centro de Tratamiento de Residuos Ávila-Norte.

Durante estos años, el Colectivo Azálvaro ha hecho un seguimiento de la situación, presentando las denuncias correspondientes, comunicándose con la administración, con el Consorcio Provincial y entablando un proceso de colaboración con la empresa URBASER, concesionaria de la gestión de la planta de tratamiento de residuos.

Las prospecciones de la Patrulla de vigilancia ambiental en las inmediaciones del CTR Ávila Norte vienen constando hace años la alta incidencia de electrocuciones y colisiones de buitres y otras aves en el tendido eléctrico situado en las instalaciones de este vertedero controlado, propiedad del Consorcio Provincial Ávila Norte. Sin duda el alto número de accidentes registrado tiene una relación directa con el efecto de atracción que produce en la zona de rechazo, en el que se dan grandes concentraciones de especies protegidas en busca de alimento, como milanos reales, buitres negros y leonados, cigüeñas blancas y corvidos.

Durante estos años, el Colectivo Azálvaro ha hecho un seguimiento de la situación, presentando las denuncias correspondientes, comunicándose con la administración, con el Consorcio Provincial y entablando un proceso de colaboración con la empresa URBASER, concesionaria de la gestión de la planta de tratamiento de residuos. La predisposición del Consorcio Provincial de Ávila-Norte, que mantiene en todo momento una relación cordial con nuestra organización, ha dado sus frutos, y hace pocos días nos anunciaba que parte de los trabajos de corrección de la línea ya han sido realizados.

Sin embargo, la afección negativa sobre el estado de conservación de las especies necrófagas no se ha eliminado. La especial atención que el CTR tiene para el Colectivo Azálvaro, con visitas y observaciones regulares en el radio de influencia han desvelado la magnitud del peligro que supone la situación de la planta y el método de tratamiento de los residuos, que produce una constante y grave afección, excluidas las electrocuciones, choques en vuelo contra los aerogeneradores de los parques eólicos que rodean las instalaciones, ahogamientos o intoxicación por ingesta de plásticos. Hace aproximadamente un mes se produjo a pocos metros del vertedero una de las mayores mortandades simultáneas de buitres negros, con seis cadáveres localizados.

Debido a la urgencia de alejar las aves del vertedero, el Colectivo Azálvaro ha propuesto una serie de medidas correctoras de urgencia. Como la posibilidad de alejar a las aves del Centro de Tratamiento usando vehículos aéreos no tripulados DRONES, que producirían un efecto disuasorio, con el fin de que abandonen el vertedero al sentirse amenazadas. Unida a una gestión eficaz de las áreas de alimentación suplementaria (muladares) y ZPAEN de Segovia y Ávila que ofrezca alternativas de alimentación específica para ciertas especies.

Sin embargo, aunque necesarias, las medidas propuestas no pueden ser sino soluciones eventuales y paliativas. En el Colectivo Azálvaro estamos convencidos de que solo un cambio en los métodos de gestión de los residuos puede conllevar la eliminación de las afecciones, que produce el Centro de Tratamiento de Residuos, sea de forma directa o indirecta. Pensamos que una alternativa válida, por su éxito contrastado en otras instalaciones de gestión de residuos o vertederos controlados, está en el prensado de los residuos para su almacenamiento en “balas de alta densidad”, algo que imposibilitaría el acceso de las aves necrófagas a los materiales nocivos que hoy siguen ingiriendo.

Esto, unido a un cambio imprescindible de mentalidad a través de la información y formación de cómo reciclar correctamente para que nuestra conciencia social frene esta situación. “Ya que estas afecciones a la biodiversidad, esta estrechamente ligada al consumo lineal de recursos y la problemática en la gestión de residuos, desde nuestros hogares hasta la planta de tratamiento de basuras, insistiendo en que la presencia de los buitres en el vertedero es un ejemplo más de comportamiento de fauna silvestre que ha cambiado debido a la acción del hombre”, concluye la ONG.

El Colectivo Azálvaro quiere transmitir su agradecimiento al Consorcio Provincial de Ávila-Norte y la compañía URBASER por la implantación de medidas correctoras en esta línea eléctrica, la colaboración que en todo momento han mostrado con nosotros y el interés en aplicar las medidas propuestas. La colaboración de todos está llevando a la búsqueda de soluciones, y se ha iniciado un proceso de mejora que tendrá su repercusión en el estado de conservación de las aves necrófagas de interés comunitario.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés