Actualizar

sábado, septiembre 30, 2023

Luz y taquígrafos sobre la pardela balear

En ese marco, también expondrá el trabajo, que incluye aspectos como la evaluación de capturas accidentales y trabajos de seguimiento remoto.

La organización conservacionista SEO/BirdLife presentará en el II Congreso Mundial de Aves Marinas que se celebra en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) los resultados de parte de su trabajo en aves marinas como la designación y gestión de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) marinas, el estudio y la conservación de la pardela balear, una especie «críticamente amenazada».

En ese marco, también expondrá el trabajo, que incluye aspectos como la evaluación de capturas accidentales y trabajos de seguimiento remoto.

La ONG española participa en el Congreso Mundial con seis presentaciones distintas en las que refleja parte de su trabajao actual en medio marino. En concreto, la designación y gestión de ZEPA marinas, estudio y conservación de la críticamente amenazada pardela balear, evaluación de capturas accidentales y trabajos de seguimiento remoto.

«La ocasión permitirá coordinar esfuerzos con otros socios de BirdLife International, así como con otras organizaciones con las que ya se trabaja activamente, como el Acuerdo sobre la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP)”, ha destacado el responsable del programa marino de SEO/BirdLife, Pep Arcos, desde Ciudad del Cabo.

La ONG destaca la «gran capacidad» de movimiento de las aves marinas, que, en muchos casos, las lleva de un extremo al otro del planeta, pero advierte de que estas se enfrentan a «un sinfín de amenazas», como la depredación de huevos, pollos y adultos en las colonias de cría por predadores introducidos, la pérdida de hábitat de reproducción o su degradación, las capturas accidentales en artes de pesca, la reducción de presas, la contaminación o el cambio climático.

Esto las ha convertido en uno de los grupos de aves más amenazados del planeta, con más de una tercera parte de las cerca de 350 especies catalogadas como amenazadas según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Más aún, un estudio reciente apunta a una reducción del 70% de los efectivos globales de este grupo en los últimos 60 años, lo que refuerza la preocupación generalizada.

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés