Actualizar

sábado, junio 10, 2023

El Ártico tendrá aguas abiertas 60 días al año en 2050

Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder ha investigado los impactos muy locales de los patrones de expansión en aguas abiertas en el Ártico. Su trabajo se publica en la revista Nature Climate Change.

Hacia 2050, partes del Océano Ártico una vez cubiertas por el hielo marino gran parte del año registrarán al menos 60 días al año de aguas abiertas.

Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder ha investigado los impactos muy locales de los patrones de expansión en aguas abiertas en el Ártico. Su trabajo se publica en la revista Nature Climate Change.

Los investigadores utilizaron simulaciones del clima del Community Earth System Model basado en el Centro Nacional para la Investigación Atmosférica de EStados Unidos, para ver cómo los días de aguas abiertas, o sin hielo marino, cambian entre 1850 y 2100 en el océano al norte de nuestro planeta. También querían entender cuando las condiciones de aguas abiertas en lugares específicos serían completamente diferentes a las condiciones preindustriales.

Como la mayor parte de la actividad económica en el Ártico está a lo largo de la costa, el equipo se centró en cuatro localidades costeras que demostraron la gama de cambio dek hielo marino: Drew Point, a lo largo de North Slope de Alaska; el mar de Laptev, a lo largo de la costa norte de Siberia; Canal de Perry en el archipiélago ártico canadiense (parte de la ruta Paso del Noroeste); y las regiones del Océano Ártico al este de Svalbard, Noruega.

Por ejemplo, en el de Drew Point, las aguas abiertas ya están cambiando respecto a las condiciones preindustriales. De unos 50 días al año en promedio en e periodo 1900-2000, las aguas abiertas están ahora presentes alrededor de 100 días al año. Para la década de 2070, el estudio de modelado calcula que podría haber cerca de 200 días al año sin hielo marino en Drew Point, lo que es probable que empeore la erosión costera.

«Queríamos resaltar lugares que tenían historias interesantes o diferentes con respecto a los patrones de Océano Ártico, la atmósfera y el movimiento del hielo marino, cosas como la erosión costera o las conexiones a las posibles rutas marítimas», dijo Katy Barnhart, autora principal. «Dado que no esperamos que el impacto de la pérdida de hielo marino en el Ártico sea exactamente lo mismo en Alaska que en Groenlandia, nos fijamos en los días de mar abierto para proporcionar una imagen más matizada de los cambios del hielo marino en lugares específicos.»

Para el estudio, los científicos se basaron en las proyecciones climáticas entre 1850 y 2100 y analizaron múltiples ejecuciones o «realizaciones» de un solo modelo climático.

De acuerdo con su análisis, toda la costa del Ártico y la mayor parte del Océano Ártico experimentará un período adicional de 60 días de mar abierto cada año para la década de 2050, y muchos sitios tienen más de 100 días adicionales, informa la Universidad de Colorado Boulder en un comunicado.

«El Ártico se está calentando y el mar de hielo se está derritiendo, con impactos sobre las personas y los ecosistemas del Ártico», dijo. «A finales de este siglo, asumiendo un escenario de continuas emisiones de gases de efecto invernadero, el Ártico estará en un nuevo régimen con respecto a las aguas abiertas, totalmente fuera del ámbito de lo que hemos visto en el pasado. «

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés