Actualizar

lunes, diciembre 4, 2023

El sueño de Jacques Cousteau ‘amenazado’

Así lo revela el informe de la Comisión Internacional para la recuperación de la Vaquita marina, cetáceo perteneciente a una de las seis especies de marsopa endémica, el cuál culpabiliza a la «sobrepesca y a la contaminación» de la reducción «drástica» del número de peces y de la «devastación generalizada» en la biodiversidad del Golfo de California.

La diversidad biológica que acoge el Golfo de California, acuñado por el difunto explorador francés Jacques Cousteau como el ‘Acuario del Mundo’, se encuentra amenazada y, especialmente, sus dos especies marinas: la Vaquita y el pez totoaba.

Así lo revela el informe de la Comisión Internacional para la recuperación de la Vaquita marina, cetáceo perteneciente a una de las seis especies de marsopa endémica, el cuál culpabiliza a la «sobrepesca y a la contaminación» de la reducción «drástica» del número de peces y de la «devastación generalizada» en la biodiversidad del Golfo de California.

En esta extensión del Océano Pacífico, también llamada Mar de Cortés y ubicada entre la península de Baja California y los estados mexicanos de Sonora y Sinaloa, se encuentra la Vaquita marina, un mamífero marino en peligro de extinción que convive en estas aguas junto a otros de su misma clase (leones marinos, delfines y ballenas), junto a más de 900 especies de peces y junto a miles de especies de invertebrados.

Los científicos aseguran que en esta porción de mar existe un amplio desfile de deslumbramiento de la naturaleza basado en la «diversidad biológica».

El documento anteriormente mencionado alerta de que la Vaquita es el mamífero marino «más amenazado del mundo» debido a su «asombroso» descenso provocado por la pesca con redes de enmalle. Como resultado, sólo 60 de estos mamíferos permanecen en el Golfo, frente a las 500 de hace dos décadas. Según Quartz, los barcos de pesca se dirigen también a atrapar al pez totoaba para su consumo en China.

En abril de 2015, el gobierno mexicano prohibió durante los dos años siguientes la caza furtiva con redes de enmalle. Además, las autoridades también trataron de reprimir la contaminación y reducir la sobrepesca con la creación de numerosas reservas marinas y parques nacionales, con el objetivo de «concienciar y crear algún tipo de protección gubernamental». Sin embargo, fueron encontradas tres vaquitas muertas el pasado mes de marzo.

Por el momento, delfines y mantas rayas todavía saltan majestuosamente en la superficie de estas aguas. Abajo, en la profundidades, nadan coloridos peces tropicales como el pez arco iris y las mariposas marinas.

No obstante, los expertos marinos aseguran que si el Mar de Cortés va a seguir siendo «una joya» del continente norteamericano, será necesario un esfuerzo mayor para la conservación de este ecosistema marino. Para ello, piden más atención para «hacer cumplir la ley y las nuevas regulaciones» entorno a esta amenaza y solicitan poner en marcha «áreas protegidas» que reduzcan la pesca. Pues de lo contrario, aseguran, el Golfo de California y su vida marina se enfrentan a un «peligroso futuro».

ep

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés