Actualizar

lunes, junio 5, 2023

El incendio de Doñana causó un grave desastre ecológico

“Ya han aparecido los 13 linces ibéricos que no pudieron ser enjaulados, ante la premura de la evacuación, con las llamas en las puertas de El Acebuche, falleció una hembra por estrés y la zona que se calcinó era justamente la que WWF viene denunciando hace años, que podría arder y poner en peligro al Parque.”

Los linces de El Acebuche

El Acebuche es un Centro de Cría y Protección del Lince Ibérico (Lynx pardinus), endémico de la península Ibérica, cuyo estatus es “en peligro de extinción”, según la Lista Roja de UICN y se considera una especie protegida.

En este centro se procede a cuidar linces que hayan tenido alguna problemática, se trata de criar nuevas camadas y es un paso previo a la reintroducción a la naturaleza de diversos especímenes de linces ibéricos. El fuego finalmente quedó a unos 5 km del Centro.

Cuando se desató el incendio y con el fuego casi encima, los responsables del centro lo tenían todo preparado para evacuar a cuantos animales les fuera posible, comenzando por los cinco cachorros y sus madres, el problema fue que en la hora y media con la que contaban antes de tener que abandonar el recinto, solo pudieron meter en los trasportines a 14 de los 27 linces que se encontraban allí.

Para que los otros 13 que quedaban no se vieran afectados por el fuego, se dejaron abiertas las puertas del recinto, en tanto que el resto del personal procedió a aplicar los protocolos de emergencia y a retirar a los animales enjaulados en cuanto les dieron la orden de desalojar el Centro.

Esta evacuación se hizo en camionetas 4X4 de la policía local y en turismos tratando de respetar todas las pautas de traslado (dos trasportines por vehículo) y velando en todo momento por la seguridad de los animales.

Una de las hembras, llamada Homer que había parido a dos cachorros hacia una semana y no veía por uno de sus ojos, fue llevada a la Comisaría de Matalascañas y allí fue donde el personal se percató que el animal había fallecido debido al estrés provocado por la situación.

Los linces que se dejaron sueltos ya fueron recuperados y se encuentran en buenas condiciones, aunque lógicamente afectados por la situación vivida. Las crías de Homer están en perfectas condiciones y en breve se les pondrá nombre.

Las denuncias de WWF

WWF señala que las pérdidas ambientales que se han producido por este incendio eran perfectamente evitables. Hace ya muchos años que la organización viene denunciando el grave riesgo que corren los pinares de Doñana, a causa de su caótico estado.

Ya habían definido a la zona afectada como un “auténtico polvorín” debido entre otras razones, a la enorme cantidad de tendidos eléctricos, la proliferación de pozos y cultivos de fresas ilegales y las diversas actividades que se llevan a cabo en la denominada “corona forestal” de Doñana.

También adviertes que, si bien resulta precipitado sacar conclusiones, la organización vigilará los pasos que se den para esclarecer las causas del incendio y si hiciera falta se personarán en cualquier proceso del tipo judicial, que se abra en relación con este grave desastre ecológico.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés