Actualizar

martes, junio 6, 2023

Andalucía. 700 millones en prevención de incendios forestales

 

 

La Consejería de Medio Ambiente ha destinado 707 millones de euros a la prevención de incendios forestales en el período comprendido entre 2001 y 2009. Por su parte, sólo para este año, la partida destinada a estas tareas alcanza los 110,7 millones de euros. Además el presupuesto total para la lucha contra los incendios en este mismo período alcanza los 1.234,5 millones de euros, incluyendo las partidas destinadas a extinción, prevención e instalaciones. Esto demuestra, según la consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, el compromiso de la Junta con la defensa del monte andaluz, y la apuesta decidida del Plan Infoca como instrumento de conservación de este patrimonio.

 

Castillo ha iniciado su intervención en el Parlamento mostrando su reconocimiento y solidaridad con las familias de las 12 víctimas mortales (tres civiles y nueve profesionales) que han provocado los incendios forestales en diferentes siniestros en toda España. Ha reconocido además, el trabajo de «los más de 4.800 profesionales del dispositivo INFOCA, que un verano más están dando lo mejor de sí mismos en la defensa del monte mediterráneo andaluz».

 

En cuanto a los trabajos preventivos, Medio Ambiente ha previsto en 2009 la contratación de más de 164.000 jornales destinados al mantenimiento y apertura de cortafuegos, así como a la eliminación de combustible vegetal con tareas de desbroce para impedir la propagación de incendios.

 

A estos trabajos se suma el mantenimiento de cortafuegos a través del programa de pastoreo con ganado, en el que participan este año 61 pastores, con 32.000 cabezas de ganado, para intervenir en unas 3.000 hectáreas de superficie.

 

Junto a estos trabajos, la consejera ha destacado que Medio Ambiente también incluye en las tareas preventivas el mantenimiento de la red de cortafuegos existente en Andalucía, que, con una longitud de 10.400 kilómetros, defiende una superficie total de montes públicos compuesta por 1,3 millones de hectáreas forestales. En 2009, está previsto realizar tareas de mantenimiento en el 91% de esta red.

 

Además del mantenimiento de los terrenos de monte público, la consejera ha manifestado que el 73% de la superficie forestal andaluza es de titularidad privada, cuyos propietarios cuentan con herramientas para colaborar en la prevención y extinción de incendios.

 

Así ha recordado la necesidad de que las fincas cuenten con Planes de Prevención de Incendios -una obligatoriedad establecida en la Ley 5/99-, y ya existen más de 13.900 fincas en Andalucía con esta figura, con 2,1 millones de hectáreas planificadas. De estos planes, 3.200 fueron aprobados en 2008 por la Consejería.

 

Castillo declaró que los ayuntamientos deben contar también con Planes Locales de Emergencia por Incendios Forestales (PLEIF), para cuyo fomento el plan Infoca ha dispuesto este año a un técnico en cada provincia andaluza a disposición de los ayuntamientos. Actualmente, 329 ayuntamientos en zonas de peligro cuentan con esta herramienta, 172 municipios los tienen en proceso de redacción, y 80 carecen todavía de esta figura.

 

Otras actuaciones de la Consejería para la defensa contra incendios son los tratamientos selvícolas, que, mediante el manejo de la vegetación a través de clareos, permite reducir la densidad de las masas forestales y frenar con ello la propagación de los incendios. En los últimos 20 años, Medio Ambiente ha intervenido sobre el 45% de la superficie forestal pública, un total de 530.000 hectáreas.

 

A estas medidas se suman otras como la orden que durante los meses de alto riesgo de incendios -del 1 de junio al 15 de octubre-, prohíbe la realización de barbacoas, quemas agrícolas, o el paso de vehículos a motor por zonas forestales.

 

Tras la aplicación de esta normativa en las últimas campañas, se ha demostrado su eficacia con la reducción de un 71,3% de los incendios derivados por quemas de pastos, un 27% en los provocados por quemas de rastrojos, o un 46,9% en los procedentes por hogueras o barbacoas mal apagadas.

 

Campaña actual

 

En cuanto a la extinción de incendios, Cinta Castillo ha recordado que esta campaña está resultando complicada en todos los países del arco mediterráneo, así como en España, donde hasta el 19 de julio según datos del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, se habían visto afectadas un total de 42.700 hectáreas forestales.

 

En Andalucía, hasta el 29 de julio, el dispositivo Infoca ha intervenido en 483 siniestros forestales, que han afectado a un total de 10.985 hectáreas, de las cuales 10.432 corresponden a suelos de matorral y 552,8 a arbolado.

 

La eficacia del dispositivo Infoca queda demostrado en que el 79,7%, de las actuaciones queda reducido a conatos (siniestros menores de una hectárea afectada). Ello es posible gracias a la rápida detección de siniestros, el envío automático de medios a un incendio y el primer ataque con la incorporación de más recursos que permiten contener la mayoría de las actuaciones.

 

Además de las 483 intervenciones en suelo forestal, el dispositivo INFOCA también ha actuado hasta el 29 de julio en otros 173 siniestros no forestales, concretamente, 149 en suelos agrícolas, y 24 en zonas urbanas.

 

En lo que respecta a la última faceta del plan INFOCA, la de restauración de incendios, Cinta Castillo ha recordado que en la vegetación mediterránea – sobre todo en el caso de formaciones arbustivas y herbáceas- es posible su recuperación natural sin realizar actuaciones de repoblación en el cien por cien de la superficie afectada.

 

La consejera de Medio Ambiente añadió que, siempre bajo criterios técnicos, se planifican tanto obras de emergencia con mecanismos de contención y fijación del terreno como actuaciones con otras técnicas restauradoras (selvicultura post incendio, contención de tierras), además de la repoblación en los casos que sea necesario. Según estos criterios, desde 1996 se han reforestado 77.800 hectáreas de montes afectados por incendios, lo que ha supuesto una inversión global de 163 millones de euros.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés