ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Fuerte descenso en hielo del Ártico en verano

Por Pablo MantenimientoWeb
12 de agosto de 2009
en Naturaleza
Fuerte descenso en hielo del Ártico en verano

Desde la árida costa ártica de esta población en el lejano noroeste de Canadá, el observador veterano Eddie Gruben ha visto cómo se acorta cada vez más el hielo en el verano a medida que pasan los años.

Este verano el borde del hielo se encontraba a unos 128 kilómetros (80 millas) mar adentro.

«Hace 40 años estaba a 64 kilómetros (40 millas) mar adentro», dijo Gruben, de 89 años, jefe de una empresa contratista local.




La temperatura promedio mundial aumentó 0,6 grados Celsius (un grado Fahrenheit) en el siglo pasado, pero las temperaturas en el Ártico se incrementaron el doble en el mismo periodo o incluso en un tiempo menor, en buena parte por los gases de efecto invernadero producidos por el hombre, según investigadores.

A finales de julio las temperaturas se dispararon casi a los 30 grados Celsius (86 grados Fahrenheit) en esta población de 900 inuvialuit, esquimales del Ártico del oeste.

«El agua estaba muy tibia», dijo Gruben. «Los niños nadaban en el mar».

Hasta esta semana, el Centro Nacional de Información sobre Hielo y Nieve de Estados Unidos informó que la cubierta de hielo polar se extendía 6,75 millones de kilómetros cuadrados (2,61 millones de millas cuadradas), después de haberse reducido en un promedio de 106.000 kilómetros cuadrados (41.000 millas cuadradas) diarios durante julio, el equivalente al triple de la extensión de Bélgica por día.

El ritmo del derretimiento fue similar al de julio del 2007, el año en el que la cubierta de hielo se derritió a un récord mínimo de 4,3 millones de kilómetros cuadrados (1,7 millones de millas cuadradas) en septiembre.

En julio «vimos una aceleración en la pérdida del hielo», dijo a The Associated Press Walt Meier, del Centro Nacional de Información sobre Hielo y Nieve. En días recientes el ritmo se ha reducido, por lo que «es menos probable, pero aún es posible» que el hielo alcance un nuevo récord mínimo, agregó.

Los científicos señalan que la composición del mar polar congelado ha cambiado significativamente en los últimos años, pues el hielo denso de capas múltiples ha dejado de ser la forma predominante en el Ártico, para abrir paso al hielo delgado que viene y va con cada verano y cada invierno.

Los últimos años han «señalado un cambio fundamental en el tipo del hielo y el clima del Ártico», dijo Meier.

Los cambios en el Ártico parecen más rápidos de lo anticipado. La Administración de los Océanos y la Atmósfera de Estados Ubnidos señaló en abril que en 30 años los veranos en el Ártico podrían perder todo su hielo, y no en un siglo como se había pronosticado antes.

 

PNUMA


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fuente piedra flamencos
Naturaleza

Fuente de Piedra le da la bienvenida a sus célebres flamencos: se esperan 20000 parejas

12 de mayo de 2025
Ballenas vida longeva
Naturaleza

¿Por qué las ballenas y otros animales marinos tienen una vida tan longeva?, ahora la ciencia lo pone al descubierto

12 de mayo de 2025
Cotorras vocabulario más amplio
Naturaleza

Las cotorras que ‘sociabilizan’ tienen un vocabulario más amplio

12 de mayo de 2025
Lince comunidades autonomas
Naturaleza

Unos 2.000 ejemplares de lince consolidan su presencia en 5 comunidades autónomas

12 de mayo de 2025
life pollinaction polinizadores agricola
Naturaleza

LIFE PollinAction: creación y mejora de hábitats que aumenten los ‘polinizadores’ en el ámbito agrícola

12 de mayo de 2025
Día Internacional Sanidad Vegetal 2025
Naturaleza

Día Internacional de la Sanidad Vegetal 2025

12 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados