Desde que en un paquete de medidas destinadas a disminuir los desperdicios alimentarios, se ‘colase’ la situación del lobo y se lograse que la especie quedase desprotegida, fuera del Lespre y considerada cinegética en varias comunidades autónomas, el problema no ha hecho más que agravarse.
Buen ejemplo de ello es el Plan del Lobo de Cantabria, que solo ha logrado que se le sumen cada vez más alegaciones en contra, ya lleva 164 y que le lluevan las críticas de todos lados, puesto que la gestión de la especie está siendo más que cuestionable.
Cantabria: nuevo plan de gestión para el lobo
La Consejería de Desarrollo Rural ha recibido 164 alegaciones al proyecto de decreto del nuevo plan de gestión del lobo, la mitad de grupos ecologistas y una del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
Así lo ha dado a conocer este martes en un audio remitido por el Gobierno su titular, María Jesús Susinos, quien ha explicado que una vez recibidas las alegaciones se redactará el plan de gestión del lobo definitivo para comenzar su tramitación habitual, con la idea de que esté aprobado a finales de este año o a comienzos del próximo año. Ha explicado que las alegaciones presentadas por colectivos ecologistas tienen el mismo texto o similar aunque están firmadas por diferentes personas y asociaciones.
En cuanto a la presentada por el Miteco, aunque era esperable, ha reconocido que ha sorprendido a su departamento por su contenido, al tener el único objetivo de que el lobo vuelva a formar parte del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre).
Está firmada por la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación y aporta una serie de consideraciones. Y pide que revisemos en profundidad el contenido del plan, alegando lo que llevan diciendo todo este tiempo desde que el lobo ha salido del Lespre y con el único objetivo de que vuelva a entrar en el listado de especies protegidas, ha explicado la consejera.
Desde todos los colectivos involucrados en la defensa del lobo y hasta desde el propio MITECO, se trabaja sin parar para que una especie que está claro que se encuentra en peligro y decadencia, vuelva a estar protegida dentro de la lista del Lespre. EFE / ECOticias.com