La directora de la Fundación Biodiversidad, fundación pública del Gobierno de España, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Ana Leiva, ha firmado hoy en Cuenca acuerdos de colaboración con el presidente de la Fundación General de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez, el presidente de la Asociación de Productores Manchegos de Pistacho Ecológico, Fernando García-Abad de Marcos, y con el gerente de la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha, José Luis Rojas, para desarrollar proyectos que promuevan el empleo y las buenas prácticas ambientales en esa región, en el marco del Programa empleaverde. En este acto también ha participado el secretario general de la subdelegación del Gobierno, Pedro Rodríguez.
La Fundación Biodiversidad, como entidad gestora de Fondo Social Europeo (FSE), destina 2.045.613 euros para fomentar la creación de empleo y la mejora del medio ambiente en Castilla-La Mancha.
Esta inversión servirá para desarrollar los proyectos “El cultivo del pistacho ecológico en Castilla-La Mancha” de la Asociación de Productores Manchegos de Pistacho Ecológico, “Empleo rural sostenible en Castilla-La Mancha” de la Fundación General de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha y “Coopera en verde” de la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha.
Asimismo, permitirá la puesta en marcha de otras dieciocho iniciativas en los sectores agrícola, forestal, energético, la gestión ambiental y el turismo sostenible. Entre ellas, destacan el proyecto dirigido a la gestión forestal de FSC; “[email protected]” de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente; “Vías de empleo verdes” de la Fundación de Ferrocarriles Españoles; el proyecto de Ecologistas en Acción para fomentar la producción agroecológica, y el de la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos, Aseo Urbano y Medio Ambiente (ATEGRUS) orientado a la gestión y valoración sostenible de residuos
Además, los proyectos de la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE) y la Fundación Conde Valle de Salazar, incidirán en temas de ecoinnovación, movilidad sostenible y rehabilitación energética de edificios respectivamente.
GANADERÍA Y AGRICULTURA SOSTENIBLES
El proyecto “El cultivo de pistacho ecológico en Castilla–La Mancha” de la Asociación de Productores Manchegos de Pistacho Ecológico, pretende incrementar la cualificación de los trabajadores de zonas rurales o sometidas a despoblamiento que actualmente se dedican a la agricultura tradicional, para su reconversión a un cultivo ecológico. En particular, se abrirán nuevos campos de trabajo asociados al cultivo y comercialización del pistacho ecológico. De este modo, se esperan crear nuevos empleos mediante la promoción y conocimiento de este cultivo alternativo, impulsando la sostenibilidad de las actividades económicas dentro del sector agronómico.
Por su parte, la Fundación General de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha desarrolla el proyecto “Empleo rural sostenible en Castilla-La Mancha”. Esta iniciativa tiene por objeto la puesta en marcha de un programa de actividades a nivel regional para apoyar el empleo y la creación de empresas en el sector medioambiental, y más concretamente, fomentará el aprovechamiento sostenible de los recursos ambientales de esta comunidad autónoma. Así, representará un incentivo a los trabajadores de pymes y autónomos del medio rural para la puesta en funcionamiento de nuevas actividades productivas compatibles con la conservación y gestión de los recursos naturales.
El proyecto “Coopera en verde” de la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha se dirige a trabajadores de industrias agroalimentarias, fundamentalmente cooperativas, y a agricultores y ganaderos que desarrollen su actividad en esta comunidad autónoma. Su finalidad es trasladar la información necesaria a los trabajadores del medio rural sobre la importancia de mantener su entorno en buenas condiciones medioambientales. Estas actuaciones favorecerán el desarrollo rural sostenible, ya que permitirán utilizar los recursos de manera racional, respetando el entorno y asegurando posibilidades productivas y de desarrollo a generaciones futuras.
Estos tres proyectos prevén generar 12 nuevos puestos de trabajo, dar formación a más de 1.200 personas y se espera la creación de 45 empresas.
EL PROGRAMA EN NÚMEROS
A través del Programa empleaverde, la Fundación gestiona los fondos que le han sido asignados por el Programa Operativo Adaptabilidad y Empleo del Fondo Social Europeo (FSE) para el periodo 2007-2013. Los 49 proyectos aprobados en la presente convocatoria suman un importe de 11,8 millones de euros.
El Programa empleaverde se ha marcado como metas para el periodo 2007-2013 apoyar a más de 50.000 personas y fomentar la creación de 1.000 empresas en el sector ambiental. Para ello cuenta con una dotación total de 44,1 millones de euros, de los cuales el Fondo Social Europeo cofinancia entre el 50% o el 80% de los proyectos, dependiendo de las regiones en las que se desarrollen. En concreto, en Castilla-La Mancha la cofinanciación es del 80%.
En el marco de estos proyectos, se ejecutarán cerca de mil acciones distintas: cursos, jornadas, campañas de información y comunicación, asesoramientos personalizados, entre otras.
Estas iniciativas contribuirán a la creación de casi 150 empleos directos, ya que para su desarrollo las entidades tienen prevista la contratación de personal. Además, a través de los proyectos se implicará a más de 250.000 trabajadores y se espera poner en marcha más de 550 actividades económicas.
Fundación Biodiversidad