Actualizar

martes, octubre 3, 2023

Informe de Sostenibilidad Ambiental del Plan Especial de Matavieja-Noriega

Es inaceptable que se someta a sostenibilidad ambiental, un proyecto que esta parcialmente ejecutado, en cuanto a que se han realizado los movimientos de tierra del campo, se han realizado parte de los viales, se han realizado los cierres. Esto demuestra la connivencia del Ayuntamiento con la promotora, saltándose el marco legal.

Sorprende que un municipio que mantiene en los últimos 10 años su población de acuerdo a los datos del censo, pretenda duplicar el número de viviendas en los próximos años, cuando más del 60% de las existentes ya son segundas residencias.

Sorprende que la propia promotora reconozca que “La línea costera del Cantábrico asturiano, en su zona oriental, se encuentra saturada de construcciones, pese a las distintas protecciones que, cada vez en mayor medida, se extienden sobre él”.

Este proyecto como otros muchos presentados en el área es una saturación más del entorno. Está claro que va a tener impactos significativos la pretensión de hacer un nuevo campo de golf con urbanización en Asturias; hay que recordar que somos la segunda región de España en campos de golf por habitante según datos de la Federación Español de Golf.

El proyecto es una actuación de 671.176 metros cuadrados en un entorno rural, donde se pretenden además la construcción de 202 viviendas, de las cuales 100 serán viviendas unifamiliares y 88 viviendas en edificaciones tipo “villa” y un nuevo hotel. Un cambio radical si pensamos que en las anterior normas subsidiarias solo  se permitía el desarrollo de 14+14 viviendas del tipo unifamiliar ligadas a un campo de golf de 9 hoyos, ahora se multiplican las viviendas de una manera desproporcionada.

Se intenta justificar las obras prevista por el Plan Municipal (“Se considera que la construcción de este campo de golf es un factor de desarrollo de capital importancia para el municipio”)  como si el resto de los 13 campos de golf de Asturias hubieran generado ellos solos en los municipios donde están instalados un desarrollo económico significativo, que más bien parece inapreciable según los Ayuntamientos donde están.

Resulta sorprendente que el Ayuntamiento de Ribadedeva apueste por este tipo de infraestructuras cuando la propia empresa en un ataque de sinceridad en su memoria reconoce la degradación del carácter rural del  oriente asturiano, cosa que esta sucediendo por este modelo de proyectos urbanizadores.

No podemos olvidar los  impactos asociados a este modelo urbanístico;

– Destrucción del suelo, con la modificación del paisaje rural asturiano. Destrucción de los valores naturales de la zona: bosques de ribera, charcas y humedales del río Ahiro que tenemos que recordar que es un ecosistema protegido en la CEE.

– Elevado consumo de agua, donde no esta garantizado el abastecimiento del agua potable y resulta que la promotora dice que sólo puede ser regado con agua de depuradora.

– Contaminación del subsuelo con los tratamientos previstos para el césped especial de golf (topicidas, herbicidas, insecticidas) y sus impactos asociados para que las bolitas rueden.

– Falta de generación de riqueza en la zona, ante la falta de viabilidad económica del proyecto del campo de golf, en vista de las experiencias de los otros numerosos campos de golf asturianos que son sumamente deficitarios como ha sido reconocido en varios trabajos.

Una vez más vamos a seguir defendiendo otro modelo de desarrollo rural  Asturias y para Ribadedeva.

 

 

Ecoloxista d’Asturies

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés