ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los pumas NO son insociables

by Pablo MantenimientoWeb
16 de octubre de 2017
in Naturaleza
Los pumas NO son insociables

Hasta que en 1964, el biólogo estadounidense Maurice Hornocker realizó el primer gran estudio sobre este mamífero carnívoro en el estado de Idaho, poco se sabía sobre este gran felino. Su naturaleza reservada pronto le definió como un animal poco sociable.

Hace un tiempo, el territorio de los pumas (Puma concolor) se extendía a lo largo y ancho del continente americano, lo que lo convirtió en unos de los animales más comunes. Pero a principios del siglo XX, la pérdida de hábitat y la caza redujeron sus poblaciones. Hoy el llamado ‘león de montaña’ se enfrenta a numerosas amenazas.

Hasta que en 1964, el biólogo estadounidense Maurice Hornocker realizó el primer gran estudio sobre este mamífero carnívoro en el estado de Idaho, poco se sabía sobre este gran felino. Su naturaleza reservada pronto le definió como un animal poco sociable.




“Durante los 60 años siguientes hemos seguido creyendo que son solitarios porque cada nuevo proyecto reafirmaba lo aprendido en este primer trabajo”, señala a Sinc Mark Elbroch, investigador del Proyecto Puma de la organización Panthera, quien considera que aún no se conoce bien a estos animales.

Por esta razón, el científico, junto a su equipo, marcó y monitorizó a 13 pumas a los que se les colocaron localizadores GPS. Además se instalaron de abril de 2012 a marzo de 2015 varias cámaras de vídeo con sensor de movimiento en diferentes puntos estratégicos donde los felinos se alimentaban en el estado de Wyoming (EE UU).

Los resultados, publicados en la revista Science Advances, revelan que el comportamiento social en esta especie sí está presente e indican cuándo y dónde los leones de montaña se relacionan en la naturaleza.

“La mayoría de las interacciones se producen en las fuentes de alimento, donde uno de los pumas ha matado un ciervo o un alce. Estudiamos así por qué un puma permite que otro ejemplar se alimente con él y descubrimos que existen patrones fuertes que no son aleatorios”, recalca Elbroch.

eco89 50 original

La reciprocidad en los pumas

Las imágenes captadas por los científicos permitieron identificar comportamientos de reciprocidad (dar algo a cambio de otra cosa). “La reciprocidad es un comportamiento social complejo, que hasta ahora solo ha sido documentado en animales sociales como los chimpancés”, subraya a Sinc el experto.

Las observaciones demostraron que el felino que daba exhibía tolerancia hacia el que recibía, y ambos se alimentaban de la presa cazada por el primero. Los pumas adultos mostraron mayor tolerancia que los más jóvenes, y los machos se beneficiaron más de este comportamiento, y fueron menos transigentes. Esta conducta se produjo entre individuos que habitaban la misma área.

Pero la reciprocidad no fue el único comportamiento observado; también se estudiaron otros como el cortejo y el apareamiento, y muchas interacciones familiares entre las madres y sus crías.

“Todo nos sorprendió: desde el hecho de que sean más sociales de lo que pensábamos, que la mayoría de las interacciones estén en los puntos de alimentación, hasta que los machos territoriales actúen como gobernadores y decidan qué pumas interactúan con otros. ¡Es todo fascinante!”, concluye Elbroch.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Nuevos fármacos alargarán vida perros
Naturaleza

Nuevos fármacos ‘alargarán la vida’ de los perros

12 de septiembre de 2025
UICN informará nueva lista especies amenazadas Congreso Abu Dabi 9 al 15 octubre
Naturaleza

La UICN informará de la nueva lista de ‘especies amenazadas’ en su Congreso en Abu Dabi del 9 al 15 de octubre

12 de septiembre de 2025
Fundación renaturalización Rewilding Spain dará ayudas proyectos apuesten recuperación naturaleza
Naturaleza

La Fundación para la renaturalización ‘Rewilding Spain’ dará ayudas a los proyectos que apuesten por la recuperación de la ‘naturaleza’

12 de septiembre de 2025
Cada tentáculo pulpo función preferente revista científica Science Reports
Naturaleza

Cada tentáculo del pulpo tiene una función preferente, publicado por la revista científica ‘Science Reports’

12 de septiembre de 2025
debacle poblacional hormigas endémicas Fiyi correlaciona llegada humanos islas
Naturaleza

La debacle poblacional de las hormigas endémicas en Fiyi se ‘correlaciona’ con la llegada de los humanos a las islas

12 de septiembre de 2025
fenómenos climáticos extremos pueden colapsar poblaciones mariposas
Naturaleza

Los ‘fenómenos climáticos extremos’ pueden colapsar las poblaciones de ‘mariposas’

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados