Actualizar

lunes, octubre 2, 2023

Piden mejoras en la ley de bienestar, protección y defensa animal de Castilla-La Mancha

Dichas entidades valoran como muy positiva y necesaria la aprobación de una nueva ley, ya que la vigente, fechada en 1990, ha quedado desfasada ante la creciente concienciación social contra el maltrato a los animales y por el reconocimiento de unos derechos que los protejan.

Doce entidades representativas del movimiento animalista y ecologista, entre ellas Ecologistas en Acción, han decidido aunar criterios y acciones ante la tramitación por parte del Gobierno regional de la nueva ley de bienestar, protección y defensa animal de Castilla-La Mancha.

Dichas entidades valoran como muy positiva y necesaria la aprobación de una nueva ley, ya que la vigente, fechada en 1990, ha quedado desfasada ante la creciente concienciación social contra el maltrato a los animales y por el reconocimiento de unos derechos que los protejan.

Estos colectivos han presentado alegaciones en el periodo de información pública que estuvo abierto hasta el 18 de septiembre pasado por la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural en las que, si bien se hizo una formulación individualizada de las mismas, se encuentran unos elementos comunes que ahora se quiere resaltar.

Así, aunque se abordan aspectos tan significativos como el objetivo del sacrificio cero, la prohibición de disparar a los animales o los circos sin animales salvajes, se ponen de manifiesto unas notables carencias que hacen que la ley quede lejos de abordar la especial problemática que en relación al maltrato animal y a la gestión de los animales domésticos existe en Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha arrastra un problemática muy preocupante en relación a la protección animal y es hora de que se pongan límites a las actuaciones de abuso que se producen en espectáculos, fiestas, ferias, actividades o instalaciones con todo tipo de especies animales. Es hora también de que se combata el fomento irresponsable de la tenencia y exhibición de animales y de que se regulen las situaciones de maltrato que se dan entorno a la actividad de la caza. Hace falta además que se garantice con los medios humanos, de vigilancia y materiales oportunos el cuidado de los animales abandonados o perdidos.

En definitiva es hora de una Ley de Bienestar, Protección y Defensa Animal valiente y completa que dé soluciones y regule la demanda ciudadana de protección para los animales. Que aborde sin miedos las sanciones por maltrato y que ponga coto a ciertas actividades como las ligadas a la caza o el empleo de animales en fiestas populares.

Para lograrlo las principales propuestas cuya inclusión en la ley piden las entidades animalistas y ecologistas son las siguientes:

  • Que se armonice y mejore la definición de animal objeto de protección bajo esta ley y que debe abarcar a todo tipo de animal que esté bajo la tutela o en mano de personas o entidades independientemente de la especie a la que pertenezca.
  • Que no se permita la utilización de animales como objeto de lucro o de divertimento banal, sean de especies salvajes o domésticas, no sólo en los circos sino también en cualquier tipo de espectáculo, fiesta, exhibición o feria. Resulta evidente que si se consideran inapropiados los circos con animales, también lo deben ser cualquier otro tipo o lugar donde los animales son tratados de forma análoga o incluso de peor manera.
  • Que se eliminen de la ley de caza, ya que de momento la reforma de ésta no lo contempla, las referencias a los animales asilvestrados y la posibilidad de cazarlos y que se prohíban por salvajes y masivas las tiradas a animales de granja.
  • Que se tienda a que todos los animales dispongan de algún tipo de identificación reglamentaria y estén debidamente inscritos en un registro al objeto de controlar la tenencia, asegurar un trato responsable y poner fin al comercio ilegal y a los abandonos.
  • Que se garanticen los medios necesarios de vigilancia contra el maltrato y para atender debidamente las situaciones de abandono, incluyendo entre ellos la incorporación de los agentes medioambientales entre los servicios de las administraciones dispuestos para el cumplimiento de la ley.
  • Que se fomenten los servicios mancomunados de atención a animales de compañía en los Ayuntamientos donde por sí solos no puedan asumir la competencia,
  • Que se faciliten y se doten de medios suficientes los convenios con protectoras y albergues, y que los Ayuntamientos, las Diputaciones y la Consejería contemplen partidas presupuestarias adecuadas para asumir las funciones que les impone la ley.
  • Que se amplíe la representación de las entidades de defensa animal y protectoras en el Consejo Asesor Regional.

Las entidades animalistas y ambientales trasladarán mañana martes día 24 de octubre estos puntos de vista al Consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural en la reunión del Consejo Asesor de Medio Ambiente que se ha convocado en Toledo.

Estos colectivos han manifestado que esperan que las alegaciones presentadas serán debidamente atendidas y que esperan que la Consejería hará oídos sordos de las quejas demagógicas e infundadas que determinados colectivos han expresado en contra de la ley.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés