Actualizar

martes, mayo 30, 2023

Protegamos el salmon

Entendemos que las cifras de la última campaña, son lo bastante alarmantes como para tomar medidas más radicales que las propuestas por el Principado para garantizar la  conservación de la especie y los  ecosistemas donde se desarrollan que están claramente amenazados.

Manteniendo la pesca con muerte, se puede  mantener la actividad turística asociada a la pesca del salmón y la actividad deportivo de  ocio, sin que perjudique esta a la especie. Hay que recordar que la pesca sin muerte es muy habitual en otros países y cuenta con miles de practicantes. La pesca sin muerte se recomienda allí donde haya poblaciones autóctonas amenazadas, de pequeña entidad y con características genéticas diferentes.

Aparte hay otras baterías de medidas que seguimos solicitando que el Principado puede tomar en sus competencias y que nos parecen fundamentales para conservar el hábitat donde se desarrolla la especie.

 – Control biológico de la evolución de la especie después de unos años sin extraerse, para valorar, si se puede permitir o no la extracción para la campaña 2011 de forma limitada.

– Evitar los vertidos de aguas residuales urbanas e industriales,  ante un deficiente sistema de saneamiento en las zonas rurales, que teniendo muchas de ellas depuradoras no funcionan, pero concentran los focos de vertidos.

– Evitar la colmatación de arroyos y ríos, por los vertidos constantes de canteras, graveras, aréneros y escombreras que están presentes en todas las cuencas en zonas sensibles, destacando la del Narcea.

– Reducir la contaminación térmica al utilizar las aguas para refrigerar la industria, destacando el caso de las térmicas, problema que va aumentar con los nuevos grupos de gas. Esta contaminación ya se produce en el Nalon, Narcea y Caudal

– Mantener el bosque de ribera y donde haya desaparecido recuperarlo, como mantenedor de biodiversidad, refugio y mantenedor de condiciones de temperatura que son fundamentales para garantizar la supervivencia de los alevines de salmón.

– Recuperar los cauces de los ríos, que muchos se han convertido en canales, lo que conlleva la destrucción de los ecosistemas de ribera.

–  Supresión de numerosos obstáculos para facilitar el remonte de los ríos, que están en forma de presas presentes en el Nalón, Narcea y Navia.

– Mantener la reserva genética, prohibiendo las repoblaciones con animales cuyo origen sean  otras cuencas  distintas.

– Control de las especies piscícolas no autóctonas que  colonizan tramos de los ríos, en detrimento de las especies autóctonas. Es muy preocupante la situación expansiva de ciprinidos como el piscardo.

– Control del furtivismo, mejorando la vigilancia del recurso y de su hábitat, con mejores medios para la guardería

 Si no se toman medidas radicales y de futuro, se estar parcheando una delicada situación, poniendo en peligro esta especie emblemática.

 

Ecoloxista d’Asturies

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés