ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Pesentan un estudio que avala la importancia de un santuario para el atún en las Baleares

Por Pablo MantenimientoWeb
30 de septiembre de 2009
en Naturaleza
Pesentan un estudio que avala la importancia de un santuario para el atún en las Baleares

Greenpeace ha presentado hoy ante el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD en sus siglas en iglés), reunido en Otawa (Canada), diversas evidencias que avalan la importancia de protección de seis áreas marinas, que comprenden el sur de las Islas Baleares, el canal de Sicilia y otras cuatro zonas situadas en el Pacífico central y oeste.
La CBD permanecerá reunida esta semana en la ciudad canadiense, donde expertos de todo el mundo identificarán áreas marinas fuera de la jurisdicción nacional con necesidad de protección.

El informe presentado por la organización ecologista(1), demuestra la riqueza de las aguas del sur de las Islas Baleares para ser declaradas como un santuario, especialmente por ser el lugar de desove de diferentes túnidos. Este documento resume la información científica disponible para justificar de qué manera estas áreas cumplen los criterios ecológicos y biológicos de áreas marinas significativas. El estudio también discute las cuestiones que se presentan como resultado de las circunstancias únicas que se dan en estas zonas de aguas internacionales del  Mediterráneo.

El trabajo evalúa, asimismo, siete criterios propuestos por la CBD que demuestran su singularidad. En el sur de las islas Baleares se pueden encontrar praderas de maërl, corales de profundidad, cachalotes, rorcuales comunes, delfines mulares, tortugas bobas e incluso especies de aves protegidas como la pardela balear. Además, en estas aguas se reproduce el atún rojo (Thunnus thynnus), el atún blanco, la melva, la llampuga e incluso el  pez espada.




“Todas estas características convierten a las aguas del sur de Baleares en un punto caliente de productividad y biodiversidad del Mediterráneo, por lo que deberían de declararse de manera inmediata como santuario de túnidos para proteger esta zona de desove y favorecer así la recuperación de los stocks”, ha declarado Celia Ojeda responsable de océanos de Greenpeace.  

Este verano Greenpeace pidió en Palma de Mallorca la urgente protección de estas aguas y la declaración de un santuario de atún rojo en aguas de Baleares (2). Esta propuesta de santuario se apoya en un informe científico que ha estudiado las áreas de desove de esta especie (3) y en los informes que hoy se están presentando ante la CBD.

El Gobierno regional de Baleares, la consejería de Medi Ambient, las ONG, la IUCN, los pescadores locales e incluso la mayor compañía comercial de atún rojo, Mitsubishi (4), apoyan la propuesta de creación de este santuario. “Sin embargo, el Gobierno sigue sin actuar para proteger estas aguas a pesar de estar obligado por la por la Unión Europea através de la Regulación Mediterránea (5) a declarar Reservas Marinas que protejan las áreas de desove y de cría de especies en peligro y las aguas internacionales. Los Gobiernos europeos no tienen excusa, ahora tienen no sólo la herramienta sino la obligación moral de proteger los mares y océanos”, ha finalizado Ojeda.

La organización ecologista pide la declaración de una red global de Reservas Marinas que abarque el 40% de los océanos como medida esencial para protegerlos de los impactos del cambio climático, recuperar la salud de los stocks pesqueros y proteger la vida marina de la destrucción y el colapso.

 

Greenpeace


TEMÁTICAS RELACIONADAS

lobos ibéricos ejecutados Cantabria
Naturaleza

Los lobos ibéricos ‘ejecutados’ en Cantabria son un fracaso colectivo de país, concentración este sábado en defensa de la especie

10 de mayo de 2025
Doñana flamencos crías jabalíes
Naturaleza

Doñana: otro intento sin éxito de cría de flamencos por la acción de jabalíes depredadores

10 de mayo de 2025
Geoparque Loras itinerario ciclista
Naturaleza

El Geoparque Mundial Las Loras incorpora un novedoso itinerario ciclista

10 de mayo de 2025
Flamencos marismas odiel
Naturaleza

Tras las últimas lluvias, los flamencos regresan a las Marismas del Odiel en Huelva para reproducirse

10 de mayo de 2025
Red mediterránea posidonia Murcia
Naturaleza

Red mediterránea de posidonia: Región de Murcia se suma a la protección de la especie

10 de mayo de 2025
salamanca arboles ciudad verde
Naturaleza

Salamanca plantará mas de 30000 árboles para ser una ‘ciudad verde’

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos