Actualizar

sábado, diciembre 9, 2023

La interacción social anula la genética en el canto de las aves

El hallago de que algunas experiencias pueden disminuir la contribución de los genes a comportamientos complejos, tiene implicaciones sorprendentes para nuestro pensamiento sobre cómo la experiencia influye en la genética de los rasgos humanos complejos, como la capacidad de aprendizaje o incluso la enfermedad psiquiátrica, dicen los autores de una nueva investigación.

Aunque las crías de pájaros cantores están genéticamente predispuestas a parecerse a sus padres, la experiencia temprana enriquecida con un padre adoptivo puede superar este condicionante.

El hallago de que algunas experiencias pueden disminuir la contribución de los genes a comportamientos complejos, tiene implicaciones sorprendentes para nuestro pensamiento sobre cómo la experiencia influye en la genética de los rasgos humanos complejos, como la capacidad de aprendizaje o incluso la enfermedad psiquiátrica, dicen los autores de una nueva investigación.

Neurocientíficos como Michael Brainard, de la Universidad de California en San Francisco (UCSF), han estudiado desde hace mucho tiempo pájaros cantores como el pinzón bengalí (Lonchura striata domestica) como un modelo de cómo comportamientos complejos como el lenguaje humano se forman con la experiencia temprana.

Al igual que el lenguaje humano, el canto único de apareamiento de un pinzón macho se aprende temprano en la vida al escuchar e imitar a los «tutores» adultos. En la naturaleza, este suele ser el padre del pájaro, pero los pájaros jóvenes criados por adultos no relacionados en el laboratorio aprenderán a cantar la canción de su padre adoptivo.

Ahora el laboratorio de Brainard ha demostrado que no todas las experiencias tempranas son iguales en su influencia sobre las aves jóvenes impresionables: expuestas solo a un «tutor sintético» computarizado, las aves jóvenes volverán a cantar como un padre biológico que nunca conocieron o escucharon.

La investigación -publicada la semana del 25 de diciembre de 2017 en PNAS- sugiere que la canción de pinzón tiene un componente genético más fuerte de lo que se había supuesto anteriormente, pero también que este impulso genético puede ser reprimido por el tipo correcto de experiencia de la vida temprana.

«Lo que vimos es que la contribución genética a la canción de un pájaro depende de los detalles de la experiencia de ese pájaro. Esta es una demostración sorprendente de que la heredabilidad para comportamientos complejos como el canto de los pájaros no es fija, como suele suponerse, sino que puede variar dramáticamente dependiendo de la experiencia de un individuo «, dijo en un comunicado Brainard, profesor de fisiología y psiquiatría en la UCSF.

ep

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés