Actualizar

domingo, mayo 28, 2023

Investigados varios comercios de Usera por tráfico ilegal de ánguilas

También presentaban deficiencias en el etiquetado, no constando el nombre científico de la especie comercializada y procedencia, entre otras irregularidades.

Agentes de la Policía Municipal, Policía Nacional y la Administración de Aduanas e Impuestos Especiales han desarticulado una presunta red de tráfico ilegal de anguilas que formaban diversos comercios situados en el distrito de Usera por la presunta importación, exportación, captura y cría ilegal de anguilas, han informado fuentes policiales.

El operativo policial arrancó después de que los agentes de la Policía Municipal de la Oficina de Policía Comunitaria del distrito de Usera observara en varios comercios la venta de anguilas, tanto procesadas como vivas, seguramente de la especie ROSTRATA incluida en elCITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). También presentaban deficiencias en el etiquetado, no constando el nombre científico de la especie comercializada y procedencia, entre otras irregularidades.

Estos hechos se pusieron en conocimiento de la Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta (UCDEV) de Policía Nacional y, por si se tratara de importaciones ilegales, de la Administración de Aduanas e Impuestos Especiales del Ministerio de Economía y Competitividad, Dirección General del Comercio Internacional e Inversiones (CITES). Por este motivo, el pasado martes se efectuaron diversas inspecciones simultáneas en cuatro locales del distrito de Usera y una nave industrial situada en el polígono Cobo Calleja de Fuenlabrada.

Etiquetado de china

El etiquetado indicaba que la mercancía provenía de China, hecho que contravendría la legislación vigente, puesto queeste producto no puede ser importado ni exportado. Por este motivo fue necesario comprobar la procedencia de esta mercancía y todo lo referente a los impuestos y normativa aduanera aplicable. El titular del establecimiento explicó a los actuantes que carecía de la factura que acreditaba la procedencia delproducto, pero apuntó que provenía de Francia. Mientras que se realizaba la inspección los agentes actuantes observaron cómo se arrojaban en la pecera 25 anguilas vivas.

Como resultado de la operación se intervino un total de dos mil quinientas noventa y ocho unidades, resultando un total aproximado de media tonelada de anguilas.

También se localizaron en un almacén miles de botellas con un volumen de alcohol superior a 100 ml. y alta graduación,sin las preceptivas y obligatorias precintas de impuestos especiales, según establece la ley 38/1992 de Impuestos Especiales. Todo el género quedó precintado en los respectivos locales, excepto las muestras que se extrajeron para su valoración, análisis y poder determinar de qué especie de anguila se trata. Dichas muestras fueron extraídas por las inspectoras de CITES y entregadas en el Laboratorio Central.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés