Actualizar

viernes, junio 2, 2023

AMUS forma a técnicos italianos

Desde este lunes día 6 de mayo hasta el miércoles, un equipo de personas procedentes del Servicio de Conservación de la Naturaleza en Italia vinculado a la gestión de centros de recuperación de fauna salvaje de Cerdeña.

Durante estos días se celebra en el hospital de esta organización el cuarto de cinco ciclos de formación en conservación-recuperación de aves necrófagas, a técnicos de diferentes centros de recuperación de Italia, estas acciones están enmarcadas en las sinergias establecidas en el proyecto de reintroducción del buitre leonado en la isla de Cerdeña (Italia).

Desde este lunes día 6 de mayo hasta el miércoles, un equipo de personas procedentes del Servicio de Conservación de la Naturaleza en Italia vinculado a la gestión de centros de recuperación de fauna salvaje de Cerdeña, compartirán conocimientos y experiencias con los distintos departamentos que operan en el hospital de AMUS. Este encuentro se desarrolla en el abanico de actuaciones de colaboraciones formativas entre ambos países con el objetivo de poner al día diferentes protocolos que afectan a los proyectos que tienen que ver con aves necrófagas.

La hoja de ruta determina un programa basado en los campos disciplinarios involucrados en la asistencia hospitalaria de carroñeras, en los programas de reproducción, técnicas de liberación, seguimiento y proyectos de reforzamiento poblacional. Sin lugar a dudas es toda una puesta al día de dos instituciones -una pública y otra privada- en un hacer de conservación de especies amenazadas que ejemplifica lo acertado de las cooperaciones interinstitucionales entre Administracion pública y el tercer sector.

El miércoles tras haber consumado todas las sesiones teórico-prácticas de un programa muy condensado podrán estudiar in-situ, sobre el terreno, las florecientes comunidades de aves carroñeras en un espacio de la Red Natura 2000 como son las sierras de Hornachos y áreas aledañas. En este trasvase de experiencias se prevé poder enviar algunos de los técnicos de AMUS a Italia para consensuar y unificar protocolos biomédicos y quirúrgicos en una previsión de colaboraciones en proyectos en vías de desarrollo.

AMUS (Acción por el Mundo Salvaje) es una organización no gubernamental de ámbito nacional, con carácter independiente formada por un equipo de técnicos especializados en programas de conservación y recuperación de especies que trabajan en proyectos de un perfil interinstitucional reflejando un buscado carácter de cooperación con entidades, centros de investigación, universidades y expertos de distintos países. La trayectoria de AMUS está vinculada a su Hospital de Fauna Salvaje. Esta entidad, declarada de utilidad pública, con una trayectoria de casi 25 años desarrolla actuaciones sobre el terreno en España y participa en proyectos internacionales con especies extintas o con poblaciones reducidas en países europeos.

www.amus.org.es

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés