ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

“Gestión de la calidad del agua: retos y expectativas”

by Pablo MantenimientoWeb
9 de noviembre de 2009
in Naturaleza
“Gestión de la calidad del agua: retos y expectativas”

Invertir en calidad del agua es invertir en calidad de futuro. Hay que trabajar buscando una gestión integral y sostenible del agua, con criterios de eficacia y eficiencia. Así lo ha señalado el consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, en la sesión inaugural del III Encuentro Internacional de expertos Gestión de la calidad del agua: retos y expectativas, acompañado por el presidente del Centro del Tercer Mundo para la Gestión del Agua de México y Premio Estocolmo 2006, Asit K. Biswas.

El Encuentro está organizado por el Departamento de Medio Ambiente, a través del Instituto Aragonés del Agua y del Centro Internacional del Agua y el Medio Ambiente (CIAMA-La Alfranca), con la colaboración de la Asociación Internacional de Recursos Hídricos (IWRA) y el Centro del Tercer Mundo para la Gestión del Agua de México. A partir de hoy y hasta el próximo miércoles reunirá a medio centenar de científicos en la finca La Alfranca de Pastriz donde tiene su sede el CIAMA para explicar los estudios que desarrollan en distintos lugares del mundo con el objetivo de poner en común sus conclusiones, que se presentarán el último día, y se publicarán para su difusión por todo el mundo.

Los retos del agua en el SXXI afectan a distintos sectores de la sociedad, en una responsabilidad conjunta para asegurar dos objetivos en materia de agua: la calidad y la cantidad ha señalado el consejero. A los usuarios, porque deben hacer un uso responsable, a la administración porque hay que buscar una gestión eficiente de sus competencias en esta materia y a las empresas porque deben invertir en tecnología y soluciones competitivas.




Ha subrayado además, la importancia del agua desde el punto de vista ambiental, como eje vertebrador del territorio; desde el punto de vista económico, por lo que supone en inversiones y creación y mantenimiento de empleo; y desde el punto de vista emocional, porque para Aragón el agua significa riqueza, vida y un arraigado sentimiento entre los aragoneses como identidad cultural e histórica, y prioridad política, basada en el diálogo y la participación social.

Experiencia aragonesa

La experiencia aragonesa en la gestión del agua tiene una importancia destacada en el programa de las jornadas. Boné ha recordado que dentro del Plan Especial de Depuración y el Plan Pirineos en Aragón se construirán más de 400 depuradoras, en lo que supone una inversión de 443 millones de euros, y casi mil millones para su explotación durante veinte años. El sistema de concesión de obra pública es uno de los que ha suscitado el interés de los expertos, porque supone un ejemplo eficiente de colaboración público privada que permite contar en cinco años con unas instalaciones que costaría tres décadas si tuvieran que ser financiadas con los presupuestos de la Comunidad Autónoma.

El consejero también ha hecho referencia al Plan de purines de Aragón, que tiene como objetivo la gestión eficaz del estiércol del porcino, con especial atención en zonas de elevada concentración, con los problemas de emisiones y contaminación de acuíferos que puede generar. Para ello, se puso en marcha el programa LIFE ES-WAMAR, con instalaciones en Peñarroya de Tastavins, Maestrazgo y Tauste. A partir de esta experiencia que utiliza soluciones técnicas innovadoras, se van a desarrollar otros proyectos en estas zonas y se van a realizar nuevas plantas de tratamiento en Capella, Valderrobres, Zaidín

Cita internacional

Este Encuentro supone la tercera edición de estas reuniones de primer nivel, tras las celebradas en  Rueda en 2006 bajo el título La gestión del agua más allá del año 2020 y la celebrada en 2007 A 30 años de Mar del Plata: logros y expectativas.

Los principales objetivos del encuentro son evaluar la situación actual en la gestión del agua; analizar las alternativas viables para mejorar los problemas actuales y futuros de calidad de agua de manera rentable; considerar los posibles efectos de los contaminantes emergentes en los humanos y los ecosistemas; analizar la forma en la que las leyes, reglamentos e instituciones pueden ser más eficaces para mejorar la calidad del agua; y aprender de casos exitosos, donde la calidad del agua se ha mejorado muy significativamente en un número limitado de años.

El Encuentro cuenta con dos sesiones abiertas al público: la Conferencia magistral que se ha celebrado tras el acto de inauguración, a cargo de Malin Falkenmark, investigador del Instituto del Agua de Estocolmo (SIWI), con el título Gestión del agua: un reflejo del desarrollo del territorio. Entendiendo los caminos del agua y la génesis de su calidad; y la presentación de las conclusiones que se realizará el día 11 a las 18 horas a cargo de Asit K. Biswas.

 

 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

España repunte gripe aviar
Naturaleza

España: repunte de ‘gripe aviar’

16 de septiembre de 2025
VII edición Congreso Internacional Biodiversidad Conservación Naturaleza 2025 jueves 18 viernes 19 Sevilla
Naturaleza

VII edición del Congreso Internacional de Biodiversidad y Conservación de la Naturaleza 2025, este jueves 18 y viernes 19 en Sevilla

16 de septiembre de 2025
osos cavernas extintos 35000 años
Naturaleza

Nuevas noticias sobre los ‘osos de las cavernas’, extintos hace 35.000 años

16 de septiembre de 2025
investigadores desvela sequía frena crecimiento árboles capacidad producir semillas
Naturaleza

Un equipo de investigadores desvela que la ‘sequía’ frena el crecimiento de los árboles y su capacidad para producir semillas

16 de septiembre de 2025
aberración cazar Monfragüe después incendios forestales ONG exigen mayor control cinegético
Naturaleza

La ‘aberración’ de cazar en Monfragüe después de los incendios forestales, ONG exigen mayor control cinegético

16 de septiembre de 2025
Comisión Promotora ILP No es mi cultura moviliza contra tauromaquia
Naturaleza

La Comisión Promotora de la ILP ‘No es mi cultura’ se moviliza contra la tauromaquia

16 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados