ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La ‘aberración’ de cazar en Monfragüe después de los incendios forestales, ONG exigen mayor control cinegético

by Victoria H.M.
16 de septiembre de 2025
in Naturaleza
aberración cazar Monfragüe después incendios forestales ONG exigen mayor control cinegético

Este verano, el Parque de Monfragüe (uno de los principales espacios naturales de Extremadura) sufrió varios incendios forestales que comenzaron en las primeras semanas de junio y se extendieron rápidamente debido a las altas temperaturas, la escasez de lluvias y los vientos fuertes propios de la estación.

La combinación de estos factores hizo que las llamas avanzaran con rapidez, afectando zonas de gran valor ecológico y biodiversidad del parque. Zonas que ahora, y por si fuera poco, estarán a merced de la caza ante el anuncio de la posible autorización de esta actividad por parte del ejecutivo autonómico. El rechazo de los ecologistas es claro.

Parque Nacional de Monfragüe: primero las llamas y ahora la caza

La posible autorización de caza en el Parque Nacional de Monfragüe, una actuación que cuenta con el rechazo de las ONG ambientales, centró parte del debate en el último Consejo Extremeño de Caza. Según han informado este martes los colectivos ambientales en una nota de prensa, durante el encuentro, celebrado el pasado viernes en Badajoz, la Administración autonómica confirmó su intención de permitir «acciones de control» que incluirían monterías con perros de rehala en el interior del espacio protegido.




Esta medida, defendida por representantes del sector agrario y cinegético, ha sido duramente criticada por las ONG ambientales, que han advertido de sus riesgos para la biodiversidad, su incompatibilidad con la legislación vigente y el daño que puede ocasionar a la imagen del parque nacional extremeño. Las ONG ambientales alertaron, además, de que estas prácticas son incompatibles con la legislación de parques nacionales, generan «graves problemas de selectividad» al afectar a especies protegidas y alteran el comportamiento de la fauna.

Además, han indicado que suponen un daño a la imagen de Monfragüe y a la experiencia de los visitantes que acuden al enclave para la observación de naturaleza. De esta forma, han exigido que cualquier control de fauna se lleve a cabo «exclusivamente por agentes de medio natural o personal del Parque, sin participación de cazadores externos».

Durante la reunión también se abordaron otros asuntos relacionados con la gestión cinegética. En el caso de la tórtola europea, la Junta informó de que en la última media veda se autorizó un cupo de 6.621 ejemplares, de los cuales fueron abatidos 4.050. En este sentido, las organizaciones han cuestionado el sistema de control aplicado y han reclamado que los estudios poblacionales «no sean elaborados por entidades ligadas al sector cinegético, sino por instituciones científicas independientes».

En relación con el jabalí, la Administración regional confirmó que varios cotos han recibido ayudas de 3.000 euros, algunas destinadas a la instalación de comederos para esta especie, «pese a los mensajes oficiales sobre su superpoblación».

Otro a debate: zonas afectadas por los fuegos de este verano

Según las asociaciones ecologistas, la Junta admitió que no ha realizado seguimientos específicos en áreas afectadas por fuegos, aunque la normativa lo prohíbe, «alegando falta de efectivos por la dedicación de los agentes a labores de extinción». Ante esto, las ONG han reclamado la cobertura inmediata de plazas vacantes y han reiterado su rechazo a autorizar la media veda «mientras no existan medios suficientes para garantizar la vigilancia».

Por otra parte, las organizaciones han valorado la propuesta de crear brigadas especializadas de agentes para la investigación de incendios, el control de la normativa cinegética y la lucha contra el furtivismo. Finalmente, han insistido en la necesidad de reforzar la transparencia y han reclamado que la información cinegética anual de Extremadura se publique en la web de la Junta.

Como recuerdan los ecologistas, estos incendios han puesto de manifiesto la vulnerabilidad de espacios naturales como el Parque Natural de Monfragüe ante el cambio climático y la necesidad de reforzar las medidas preventivas y de concienciación ciudadana. Medidas entre las que consideran no debe estar esta posible autorización de la caza en estas más de 18000 hectáreas hogar de 300 especies (10 de ellas en peligro de extinción o en situación vulnerable). EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

osos cavernas extintos 35000 años
Naturaleza

Nuevas noticias sobre los ‘osos de las cavernas’, extintos hace 35.000 años

16 de septiembre de 2025
investigadores desvela sequía frena crecimiento árboles capacidad producir semillas
Naturaleza

Un equipo de investigadores desvela que la ‘sequía’ frena el crecimiento de los árboles y su capacidad para producir semillas

16 de septiembre de 2025
Comisión Promotora ILP No es mi cultura moviliza contra tauromaquia
Naturaleza

La Comisión Promotora de la ILP ‘No es mi cultura’ se moviliza contra la tauromaquia

16 de septiembre de 2025
250000 firmas reduzca velocidad barcos colisionen ballenas
Naturaleza

250000 firmas para que se reduzca la velocidad de los barcos en la UE y no colisionen con las ballenas

16 de septiembre de 2025
investigación oceanográfica Biodiv Maërl 0825 cartografían fondos marinos Baleares Murcia
Naturaleza

Campaña de investigación oceanográfica ‘Biodiv-Maërl 0825’: cartografían fondos marinos de alto valor ecológico en Baleares y Murcia

15 de septiembre de 2025
Ley de Bienestar Animal alegaciones consulta pública
Naturaleza

El futuro reglamento pendiente de la ‘Ley de Bienestar Animal’ recibe cientos de alegaciones en la consulta pública

15 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados