Actualizar

martes, octubre 3, 2023

Nuevas esperanzas para la población de almejas de agua dulce

La lamprea marina Petromyzon marinus se podría utilizar para reforzar las poblaciones de la almejas de agua dulce. Con este estudio han descubierto además dos especies que también podrían actuar como hospedadoras.

La almeja de río M. auricularia es una especie al borde de la extinción pero la lamprea marina Petromyzon marinus podría facilitar su supervivencia y ayudar a contrarrestar el declive de esta especie, según concluye un estudio realizado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC).

En ese sentido, factores como la construcción de presas, la contaminación de las aguas o el aumento de la temperatura también provocan que el grupo de las náyades se enfrente a más problemas para sobrevivir en los ríos.

Según apunta el estudio del CSIC, la M. auricularia es una de las especies cuya supervivencia está mucho más comprometida, ya que en la actualidad quedan algunos grupos de poblaciones envejecidas; uno en la cuenca del Ebro y otros en cuatro cuencas hidrográficas francesas.

En el caso de la almeja de río, la desaparición de las especies que actuaban como hospedadoras de sus larvas (gloquidios) han sido uno de los principales factores para que sus poblaciones hayan disminuido en un 90 por ciento en los dos últimos siglos.

Uno de los investigadores del MNCN, Joaquín Soler, ha contextualizado que el esturión europeo era considerado «el hospedador principal de M.auricularia». Además, «fue desapareciendo a lo largo del siglo XX y actualmente está prácticamente extinto».

Sin embargo, Soler concluye que pese a que el número de ejemplares juveniles es muy escaso, han encontrado evidencias de una reproducción reciente de M.auricularia en los ríos franceses Vienne y Creuse, donde el esturión desapareció tiempo atrás.

Nuevos hospedadores, nuevas esperanzas

Durante la investigación se han detectado tres nuevas especies hospedadoras para M. auricularia que son, aparte de la lamprea marina, el espinoso y el siluro, lo que supone un rango de huéspedes más amplio de lo que se pensaba anteriormente.

Por otro lado, los resultados del estudio han mostrado que P. marinus ha desempeñado un «papel clave» en prevenir la extinción total de M.auricularia en Francia después de la desaparición del esturión europeo.

Sin embargo, en la cuenca del Ebro, la lamprea marina dejó de poder remontar el río a partir de la construcción de grandes presas a mediados del siglo XX.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés