Actualizar

domingo, mayo 28, 2023

Frenar el tráfico de especies, no es una opción, es una obligación

La Conferencia de las Partes (COP) sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) celebra su 18ª reunión en Ginebra (Suiza) entre el 17 y el 28 de agosto.

Entre los temas de discusión se tratarán algunos de gran importancia para la conservación, como propuestas clave para proteger a los elefantes o a las tortugas marinas, el cierre de las granjas de tigre o el papel de algunos países como Vietnam en el tráfico de especies.

Los representantes de cada país se reúnen cada dos o tres años para revisar los progresos y ajustar las listas de especies, que se agrupan en tres categorías con diferentes niveles de protección.

Esta edición será la más multitudinaria desde que se celebra y contará con la participación récord de 183 países y más de 160 documentos en agenda sobre los que debatir, entre los que se cuentan 57 propuesta de cambios de apéndice.

Hemos estudiado en profundidad la lista de propuestas y desempeñaremos un papel muy activo en esta reunión, aportando conocimiento y experiencia, y realizando un análisis detallado de cada propuesta para asegurar que se toman las decisiones que más beneficien a la biodiversidad.

Entre todas las decisiones destacan aquellas relacionadas con determinados grupos de especies como los elefantes, tigres grandes felinos africanos y americanos, rinocerontes y tortugas marinas.

Esta semana comenzaba con buenas noticias con el anuncio de Singapur de cerrar su mercado doméstico, sumándose así a los cierres China, Honk Kong y Taiwán. Si bien se han detectado avances en algunos países (como China, Tailandia, Tanzania o Kenia) preocupa la situación de oros entre los que destacan Mozambique y Vietnam.

En ninguno de estos países se está trabajando con suficiente seriedad siendo este último el principal destinatario de colmillos de marfil y de cuernos de rinoceronte. Por ello WWF espera que se ponga en marcha u procedimiento de incumplimiento y se exija a las autoridades de ambos países un mayor esfuerzo o bien que sean sancionados.

La mejora de los planes de acción nacional de lucha contra el furtivismo y el rechazo a varias propuestas para cambiar de anexos determinadas poblaciones de elefantes tendrán también una parte importante en las discusiones.

También nos preocupan tigres y con los grandes felinos. Desde la última COP la cría en cautividad de tigres para el comercio de sus partes está prohibida, pero se sigue produciendo, estimulando de esta forma la demanda de estos productos. Exigimos a los distintos gobiernos el cierre de las granjas de tigre.

Por otra parte se está produciendo un incremento en la presión sobre otros felinos tanto en África (león, leopardo y guepardo), como en Latinoamérica (Jaguar), que están siendo usados como sustitutivos del tigre. Distintas propuestas tratarán de hacer frente a este creciente problema.

Confiamos que los estados miembros se centren en analizar y comprender mejor el tráfico de especies que se sigue produciendo de tortugas marinas y comiencen a tomar medidas efectivas para ponerle freno.

Trabajamos desde hace años para proteger a estas especies de una de sus principales amenazas: el comercio ilegal.

Súmate con tu firma a la lucha contra el tráfico de especies y pide al Gobierno que se tomen medidas urgentes para parar este sangriento negocio. 

Fuente: WWF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés