Actualizar

martes, septiembre 26, 2023

Qué ‘narices’ hacen elefantes bebés arrebatados a sus madres en ‘deleznables’ zoológicos

Durante la Reunión de las Partes (Cop18) de la conferencia que reúne a todos los países del mundo sobre el comercio internacional de especies, la Conferencia de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que se está celebrando estos días en Ginebra, tuvo lugar una votación histórica.

Así, el equipo de ZOOXXI y la Fundación Franz Weber, en colaboración con otras organizaciones de conservación de hábitats y protección animal, consiguió en una votación, después de un largo debate, que la mayoría de los países del mundo decidieran prohibir el envío de elefantes bebés a zoos y circos

Sin embargo, la Unión Europea, presionada por los lobbies internacionales de zoos y acuarios, ha pedido reabrir el debate en el plenario final. 

Ante esta situación, cerca de una veintena de personalidades han firmado una carta abierta para pedir al gobierno español que no apoye la captura de elefantes bebés para ser enviados a zoológicos, poniendo fin al comercio de elefantes africanos vivos capturados en el medio silvestre para su explotación en cautividad.

Tras haberse decidido por la votación del 18 de agosto aprobar el documento 44.2, presentado por la Coalición del Elefante Africano, de la que forman parte 32 países del área de distribución de este animal, que pide la prohibición del comercio internacional de elefantes africanos vivos así como su exportación en el caso de que no puedan sobrevivir por sus propios medios, en una reunión convocada por la Unión Europea el día 21, la EAZA (Asociación Europea de Zoos y Acuarios) pidió públicamente que los delegados de la Unión reabrieran este debate en el plenario final de la Cop18, que tendrá lugar mañana.

Estos hechos han provocado la indignación de la ciudadanía, las organizaciones y de una veintena de personalidades, de la talla de Isabel Coixet, Carlos Bardem, Bárbara Lennie o Nathalie Poza, que han firmado una carta abierta que pide al gobierno español que vote a favor de poner fin al comercio de elefantes capturados en la naturaleza para ser enviados a zoológicos, circos y otras instalaciones cautivas, algo que, según afirman, “va en contra de las opiniones de la mayoría de la ciudadanía de la UE”. 

En esta Conferencia, la Unión Europea, incluida España, emiten por norma un voto unitario y aunque países como Francia, Luxemburgo o Hungría querrían votar en contra del comercio de elefantes africanos, la UE no se lo permite.

Si finalmente se hiciese efectiva la aprobación del documento 44.2, los zoológicos y los circos de toda la UE ya no tendrían acceso a un flujo constante de elefantes vivos que son cruelmente atrapados en sus hábitats y los únicos destinatarios de estos individuos serían programas de conservación in situ o áreas seguras de la naturaleza dentro del rango natural de la especie, tal y como la Coalición del Elefante Africano y muchas personas expertas en elefantes han defendido durante tanto tiempo. 

“Se nos acaba el tiempo. O salvamos a los elefantes hoy o ya no podremos hacerlo. La Unión Europea, presionada por los lobbies internacionales del tráfico legal de especies, quiere seguir arrancando de la naturaleza a elefantes bebés. Algunos de estos elefantitos mueren en el traslado, otros durante la propia captura, en algunas ocasiones incluso matan a sus madres.

Es una locura y no permitiremos que esto siga ocurriendo”, llama a la movilización Leonardo Anselmi, coordinador de ZOOXXI y Director de la Fundación Franz Weber en el sur de Europa y Latinoamérica.

Ante la falta de reacción de las autoridades españolas, varias de estas personalidades han solicitado una reunión de urgencia con la ministra para pedir explicaciones sobre esta posición y exigir una rectificación inmediata.

Algo muy parecido está sucediendo en Reino Unido con personalidades como Ricky Gervais o Bryan Adam, que están presionando a su gobierno para que se explique o rectifique la posición. 

Del mismo modo, el coordinador de ZOOXXI recuerda que el zoo de Barcelona aporta económicamente a la EAZA y “los zoos reconocen ahora algo que negaron durante la tramitación de la IC, y es que siguen atrapando animales de la naturaleza, es vergonzoso que no se hayan desmarcado, ni el propio zoo ni los empleados ni los cargos electos responsables, están haciendo ese lobby con nuestro dinero y en nuestro nombre”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés