Actualizar

jueves, marzo 30, 2023

Denuncian al ‘Circo Zoorprendente’

El Partido Animalista planta batalla al circo y a los propietarios de la elefanta Dumba y reclama el cese de actividad y la incautación de Dumba.

PACMA continúa exigiendo por todos los medios que cese el maltrato que sufre Dumba, la elefanta asiática recluida en el circo Zoorprendente, que estará instalado en un aparcamiento de Zaragoza hasta finales del mes de octubre.

Los servicios jurídicos del Partido Animalista han presentado sendas denuncias frente al Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón con el fin de que se cumpla la ley municipal y autonómica que prohíbe la instalación de circos y espectáculos con animales salvajes dentro de las ciudades y en el territorio de la Comunidad de Aragón.

El Partido Animalista ha emprendido estas acciones después de que el Ayuntamiento de Zaragoza no recurriera una sentencia que dejaba cautelarmente sin efecto la normativa municipal que impedía desde hace cuatro años la instalación de los circos con animales.

Todo eso después de una batalla legal y cruce de denuncias y acusaciones entre el propietario del circo Zoorprendente, Eduardo Belltall y las organizaciones animalistas, entre ellas PACMA.

En declaraciones al diario Heraldo de Aragón, Belltall aseguraba que en su circo no se maltrata a los animales y retaba a los animalistas a que demuestren con pruebas que los animales no están en buenas condiciones.

 PACMA publicó recientemente un vídeo en el que se puede observar la extrema delgadez de la elefanta Dumba, mientras esta es utilizada como reclamo publicitario, sobre el asfalto del parking del centro comercial zaragozano en el que se ubica el circo Zoorprendente.

Asimismo, Belltall afirmaba que «ninguno de nuestros animales son salvajes. No vamos a la selva, cazamos a los animales y los traemos al circo. Eso, en toda la UE, está totalmente prohibido.

Son animales de 8 y 9 generaciones que han nacido en el circo o en zoos”. Esta aseveración, más allá de ser uno de los argumentos habituales de los empresarios y propietarios de los circos para defender su negocio de explotación de animales, no es más que una mentira.

La elefanta Dumba, que actualmente tiene cuarenta y dos años, nació en libertad en Tailandia, donde fue capturada y separada de su familia, como solía suceder entonces con los elefantes que eran exhibidos en zoos y circos de Europa y América. Desde entonces, Dumba, que pertenece a una pareja de domadores británico-checos, ha vivido entre el jardín de la casa de sus propietarios y decenas de circos de España y Europa. Recientemente la organización FADAA denunció la utilización de Dumba en circos de Francia y España.

La realidad que no explica Belltall es que la mayoría de circos actuales no cuentan con animales propios, sino que contratan números con animales a domadores. Esto, además de obligar a los animales a realizar acciones que no harían en libertad, implica que dichos animales son transportados cientos de miles de kilómetros en condiciones de extrema penosidad.

Una vez en el lugar en el que se encuentra el circo, se ven obligados a vivir durante semanas o meses en instalaciones temporales y expuestos al frío, al calor o a la intemperie.

Por todos estos motivos, PACMA no puede permanecer ajeno a esta situación de injusticia y maltrato. Tanto Dumba como el resto de animales de este y de todos los circos, no merecen vivir una existencia de maltrato, miedo, hambre y cautiverio.

Los animales salvajes merecen y necesitan poder desarrollar sus vidas en libertad y en relación con sus congéneres y los de otras especies. Dumba no puede seguir viviendo en un recinto de cien metros cuadrados cuando necesita caminar más de cincuenta kilómetros diarios. El Partido Animalista no va a permitir que nadie continúe explotando a Dumba y al resto de los animales utilizados en los circos, y para ello exigimos que se cumpla la ley y se clausure el circo Zoorprendente.

Desde PACMA exigimos que la cuantía de las sanciones que se deriven del cierre de este circo y de todos los circos que incumplan la ley se destine a medidas que fomenten y sensibilicen en la defensa de los animales, la empatía y la adopción. Basta de circos con animales, basta de espectáculos que promueven la explotación. Dumba merece libertad y cuidados después de cuarenta años de cautiverio.

Fuente: PACMA

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés