Uno de los logros más significativos ha sido el compromiso por parte de la compañía Iberdrola, una de las patrocinadoras de la campaña junto con la Fundación Biodiversidad, de acometer el proyecto de soterramiento de la línea eléctrica que atraviesa una de las mejores áreas de urogallo del Parque Nacional de Picos de Europa y que «va a permitir eliminar una importante amenaza para la especie».
Además, la segunda fase de los trabajos de mejora de hábitat del urogallo ha permitido ampliar la extensión de los territorios gestionados en el Parque Nacional de Picos de Europa, y en los que ya se aprecian los primeros cambios tras la campaña de 2008.
Para Javier Purroy, técnico del proyecto, «algunos cambios son inmediatos. Por ejemplo, tras la apertura de claros en zonas de brezal ya en días sucesivos encontramos bandos de perdiz pardilla alimentándose en ellos. Esto pone de manifiesto que las medidas de mejora destinadas al urogallo resultan también beneficiosas para otras especies de interés».
SEO asegura que la evidencia de la validez de la línea de trabajo por la que ha apostado es que las comunidades autónomas pirenaicas han puesto en marcha el proyecto Gallipyr (Red Pirenaica de los galliformes de montaña), que incluye una importante labor de gestión del hábitat favorable al urogallo, similar a las experiencias prácticas en la campaña de la la organización conservacionista.
www.consumer.es – EROSKI