ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Hienas y humanos prehistóricos compartieron patrones de migración

by Pablo MantenimientoWeb
16 de marzo de 2020
in Naturaleza
Hienas y humanos prehistóricos compartieron patrones de migración

Los humanos prehistóricos abandonaron África por primera vez hace unos 2 millones de años. Ahora, una nueva investigación revela que las hienas aparentemente hicieron el mismo viaje.

«Nuestro nuevo estudio muestra que los humanos y las hienas prehistóricas abandonaron África aproximadamente al mismo tiempo. Y al igual que los humanos, las hienas manchadas han tenido una migración extensa y compleja entre continentes.

Podemos observar repetidos eventos de flujo de genes entre África y Eurasia», explica Michael Westbury, autor correspondiente y postdoctorado en el Instituto GLOBE de la Universidad de Copenhague.

Los investigadores colaboraron con investigadores de la Universidad de Potsdam y secuenciaron genomas completos tanto de hienas manchadas modernas en África como de subfósiles de la hiena de cueva extinta de Europa y Asia.

Linajes separados

Anteriormente se creía que los dos tipos de hiena, la manchada y la de caverna, formaban un linaje evolutivo estrechamente relacionado. Los análisis de ADN publicados hace 15 años mostraron que los dos tipos de hiena estaban genéticamente entremezclados.

Hoy, sin embargo, gracias a los avances tecnológicos, los investigadores han podido obtener muchos más datos genéticos y muestran que esta mezcla genética es limitada. El nuevo estudio revela así una antigua separación.

«Los resultados ilustran muy bien el poder de los análisis de paleogenoma. La relación de las hienas manchadas y de la cueva no se pudo resolver utilizando datos de secuencias de ADN mitocondriales cortas o morfológicas y en realidad se discutió de manera bastante controvertida durante década», señala el profesor Michael Hofreiter, de la Universidad de Potsdam.

Si bien las hienas prehistóricas muestran algunas similitudes con los humanos en sus patrones de migración transcontinentales, los investigadores también encontraron signos de que los humanos modernos de la especie Homo sapiens tuvieron un impacto perjudicial en las hienas.

«El tamaño histórico de la población de hienas manchadas parece correlacionarse negativamente con el de los humanos después de hace aproximadamente 100.000 años, haciendo eco de resultados similares que encontramos para los herbívoros», apunta Rasmus Heller, profesor asistente del Departamento de Biología de la Universidad de Copenhague.

Además, explica que se cree que los humanos han jugado un papel en la extinción de las hienas de las cavernas alrededor del final de la última edad de hielo.

Eso significa que la coexistencia entre humanos y hienas, como la que existe entre humanos y otros mamíferos grandes, puede haber cambiado de ser relativamente benigna a perjudicial a medida que los humanos se hicieron más avanzados.

Los investigadores sostienen que su estudio revela nuevos aspectos de cuándo y cómo los animales se movieron a través de los continentes en la prehistoria.

«Nuestros resultados se ajustan a la hipótesis de que la migración animal puede haber ocurrido en pulsos durante los cuales varias especies migraron más o menos al mismo tiempo, posiblemente como respuesta al cambio climático. Se necesita más trabajo comparativo para confirmar esta hipótesis», señala Michael Michael Westbury, postdoctorado en el Instituto GLOBE.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

hiena prehistórica 10 millones años Cáucaso científicos Rusia China Azerbaiyán descubrimiento
Naturaleza

Describen una ‘hiena prehistórica’ (Dinocrocuta Gigantea) de 10 millones de años en el Cáucaso, son científicos de Rusia, China y Azerbaiyán

17 de octubre de 2025
Liberan águila ratonera curada CREA Paraje Natural Marismas Odiel
Naturaleza

Liberan a un ‘águila ratonera’ curada en el ‘Centro de Recuperación de Especies Amenazadas’ (CREA) del ‘Paraje Natural Marismas del Odiel’

17 de octubre de 2025
Delfines alzhéimer
Naturaleza

¿Delfines con alzhéimer?

17 de octubre de 2025
Parque Nacional Duero Internacional: nidos buitre negro afectados incendio Valle reconstruyendo
Naturaleza

Parque Nacional del Duero Internacional: los ‘nidos de buitre negro’ afectados en el incendio forestal del ‘Valle’ se están ‘reconstruyendo’

17 de octubre de 2025
ADN Ambiental detecta rastro especies peligro invasoras proyecto LIFE KANTAURIBAI
Naturaleza

¿Qué es el ‘ADN Ambiental’? esta innovadora técnica detecta el rastro de ‘especies en peligro’ o ‘invasoras’ en el proyecto LIFE KANTAURIBAI

17 de octubre de 2025
Oculina Patagonica coral mediterráneo resiste cambio climático dieta flexible
Naturaleza

Oculina Patagonica, el ‘coral mediterráneo’ que resiste el ‘cambio climático’ gracias a una dieta flexible

17 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados