Actualizar

viernes, junio 9, 2023

IV Encuentro Sabiduría Natural para Reconectar con la Naturaleza

El  Foro para la Reconexión con la Naturaleza (FORN), ha organizado el IV Encuentro Sabiduría Natural para Reconectar con la Naturaleza, con el objetivo de abordar la necesidad de que los espacios urbanos reconecten con el espacio natural.
  • El encuentro virtual y gratuito tendrá lugar mañana 17 de diciembre de 2020
  • Contará con los casos de éxito de Valencia, Astillero, Santander, Madrid, Burgos y Palma

Bajo el título “Ciudades para reconectar con la naturaleza” se presentarán los casos de éxito de ciudades del territorio español que están favoreciendo esa conexión como son Astillero y Santander (Cantabria), Burgos (Castilla y León), Madrid (Comunidad de Madrid), Palma (Islas Baleares) y Valencia (Comunidad Valenciana).

Este IV Encuentro de Sabiduría Natural para reconectar con la naturaleza tendrá lugar mañana jueves, 17 de diciembre, en horario de 18:00 a 20:00 horas, a través de la plataforma Zoom. La renaturalización es una herramienta clave a la hora de reconectar a la ciudad con su entorno natural y facilitar los flujos naturales dentro del sistema. Renaturalizar la ciudad

consiste en paliar la artificialidad del medio urbano, para devolverlo a un equilibrio con sus condiciones más naturales. Este encuentro dinámico y virtual tiene el objetivo de mostrar que la reconexión con la naturaleza puede ayudarnos a integrar la naturaleza para hacer más amables y saludables nuestras ciudades.

El encuentro estará conducido por los miembros del grupo de Trabajo de Gobernanza del FORN, Fede Llorca, Laura Benítez y Marta Santafé. El caso de éxito de Valencia será abordadoporJosep Tamarit, director gerente del Organismo Autónomo Municipal Parques y Jardines de Valencia, mediante la ponencia “Plan verde y de la biodiversidad de la Ciudad de Valencia”.

El caso de éxito de Astillero y Santander (Cantabria) será presentado mediante la ponencia “La restauración de áreas degradadas, una oportunidad de reencontrarnos con la naturaleza. Casos de interés en Cantabria”, a cargo de Felipe González Sánchez, delegado territorial de Cantabria de SEO/BirdLife.

A través de la ponencia “La conservación y mejora de la riqueza ecológica del río Arlanzón a su paso por Burgos”, a cargo de Josué Temiño, concejal de Medio Ambiente Ayuntamiento de Burgos; Carlos García, jefe de Servicio de Medio Ambiente Ayuntamiento de Burgos; y Miguel A. Pinto, director Aula de Medio Ambiente de Fundación Caja de Burgos, se presentará el caso de éxito de Burgos.

Guillermina Garzón, responsable del Área de Agua de Ecologistas en Acción de Madrid y profesora titular de geomorfología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid, hablará acerca del caso de Madrid con la ponencia “Un río para una ciudad: naturalización y restauración ambiental del río Manzanares a su paso por la ciudad de Madrid».

Al final de este caso se contará con la participación especial de Marta Suárez, de la Asociación Ecología y Educación para una Ciudad Sostenible – Transitando, que presentará los resultados y conclusiones de la segunda parte del proyecto de investigación subvencionado por el Ayuntamiento de Madrid «Evaluación de la infraestructura verde de Madrid: Hacia una mejora de las políticas municipales para la resiliencia socio-ecológica», en el que se han analizado los beneficios para la ciudadanía del proyecto de renaturalización del río Manzanares.

La presentación del proyecto europeo BioDiverCities en Palma: «Hacia una ciudad autosuficiente y resiliente para hacer frente al cambio climático», a cargo de Inma Gascón, jefa del Servicio de Parques y Jardines en el Ayuntamiento de Palma y miembro de la Junta directiva de la Asociación Española de Arboricultura, abordará el caso de éxito de Palma (Mallorca).

La participación en el encuentro virtual es libre y gratuita, pero es necesaria la inscripción a través de este enlace: https://forms.gle/oY7d8XwkLKDqFcZh8

Foro para la Reconexión con la Naturaleza

El Foro para la Reconexión con la Naturaleza (FORN) es un espacio participativo, formado por personas, instituciones y colectivos, con el objetivo de reflexionar conjuntamente y plantear propuestas que ayuden a provocar el cambio que tanto necesitamos para llevarnos hacia una verdadera reconexión con la naturaleza.

Fundado en julio de 2020, cuenta ya con 47 instituciones y 151 profesionales del ámbito de la naturaleza.

Puedes adherirte y participar en este enlace: https://forn.info/registro/

Para más información:

  • Comunicación FORN:
  • Jose Falcó 648284190
  • https://forn.info/
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés