Actualizar

jueves, marzo 23, 2023

Los nuevos bosques de Europa

El documento extrae y resume algunos de los resultados clave de SPONFOREST y, a partir de aquí, apunta una serie de recomendaciones relacionadas con las políticas actuales de la Unión Europa sobre el manejo forestal.

Los resultados científicos del proyecto SPONFOREST son la base del informe político (policy brief, en inglés) How natural forest expansion in Europe can offer cost-effective benefits to people publicado recientemente, con recomendaciones políticas sobre actuación forestal y el potencial de los nuevos bosques espontáneos.

Algunas de las recomendaciones son: considerar los nuevos bosques como una categoría singular de usos del suelo, que puede contribuir a reducir su erosión y pérdida de nutrientes, proteger la biodiversidad, incrementar la absorción de CO2 y promover la bioeconomía.

Los investigadores del CREAF Josep M. Espelta y Joan Pino han intervenido en el proyecto científico SPONFOREST, cofinanciado por la convocatoria BiodivERsA, en el que intervienen los ministerios y agencias nacionales de investigación de Alemania, España, Francia y Portugal, así como la Comisión Europea.

El informe, se ha basado en varias publicaciones científicas desarrolladas en el marco contexto del proyecto SPONFOREST. Asimismo, se han tenido en cuenta recursos sobre políticas europeas, como el European Green Deal, la Estrategia forestal de la Unión Europea, la comunicación sobre Intensificar la acción de la UE para proteger y restaurar los bosques del mundo, la Política agraria común y de desarrollo rural también de la Unión Europea y la propuesta de una Ley europea del clima, entre muchos otros.

El informe ha sido redactado por Delbaere Consulting, en un trabajo en común con el grupo de informes políticos de BiodivERsA y con los investigadores de SPONFOREST. BiodivERsA es una red de organizaciones de financiación nacionales y regionales, que promueve la investigación paneuropea sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, y ofrece oportunidades innovadoras para conservarla y gestionarla de forma sostenible.

Fuente: Creaf

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés