Actualizar

miércoles, marzo 29, 2023

Un estudio de la Universidad de Almería revela que el entorno natural es el aspecto más valorado por los ingleses que viven en Andalucía

La investigación, denominada ‘Observando a los nuevos vecinos: Imágenes de Andalucía en la prensa de habla inglesa en la Comunidad Autónoma Andaluza’, y financiada con 3.200 euros por el Centro de Estudios Andaluces, persigue ampliar los conocimientos sobre los residentes británicos en Andalucía y resultar útil para los técnicos de las administraciones públicas o expertos en ámbitos como la educación, la multiculturalidad o la sociología.

Para abordar esta cuestión, los expertos han utilizado como fuente de información la prensa escrita editada por y para británicos que habitan en Andalucía. Esta decisión se ha basado en factores como el hábito diario de leer la prensa que poseen los ingleses o el elevado número de periódicos de este tipo que existen en dicha comunidad.

En estos textos periodísticos se abordan las relaciones con los vecinos, las administraciones locales o los centros de educación, entre otros aspectos, y constituyen el medio de comunicación tradicional entre la población británica. En este sentido, durante seis meses, los investigadores han seleccionado un corpus de once periódicos ingleses editados en Andalucía, de los cuales se extrajeron todos los artículos de opinión, noticias y cartas al director que tratasen del estilo de vida y el entorno andaluces.

Además del análisis textual, el equipo de investigadores realizó una revisión bibliográfica de autores británicos -viajeros y residentes- que tratasen aspectos de Andalucía y se entrevistó con varios editores de periódicos ingleses, así como con diferentes oficiales de la Embajada Británica en Madrid, con el fin de recabar información fidedigna. «Todo ello hace de este estudio un análisis multidisciplinar que permite conocer qué ocurre en este entorno socio-cultural», asegura el responsable de la investigación, Francisco Sánchez.

Tras esta etapa de recogida de información, los expertos trataron de responder a cuestiones como quienes son, por qué están aquí o qué piensan de la vida diaria en esta zona geográfica.

Esta publicación, editada en formato digital, está disponible en la página web del Centro de Estudios Andaluces. Por otra parte, el estudio ha arrojado conclusiones que se alejan de la imagen habitual que los andaluces tienen de los extranjeros.

Según explica Fernández, en rasgos generales, se trata de un colectivo mucho más heterogéneo de lo que se piensa. «Al contrario del estereotipo de que son jubilados que sólo desarrollan su actividad en áreas residenciales, que vienen a descansar a un clima más suave y que no se interesan por el idioma, existe un colectivo mucho más amplio que vive y trabaja en Andalucía, tanto para británicos como para andaluces». Este hecho, les obliga a relacionarse con la sociedad, precisa el investigador.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés