Actualizar

lunes, mayo 29, 2023

Día Mundial de la Orca 2021

El 14 de julio, ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’ te invita a conmemorar una importante fecha: el Día Mundial de la Orca.

Uno más a salvar

Desde 2013 y gracias a la bióloga marina Ingrid Visser que está especializada en el estudio de cetáceos en general y de las orcas en particular, cada 14 de julio se recuerda a estas bellas e imponentes criaturas, en el transcurso del Día Mundial de la Orca. La idea es que la gente tome conciencia del importante rol que cumplen en el ecosistema mundial.

La orca (Orcinus orca) vive tanto en aguas cálidas como en sitios más fríos y si bien se las puede avistar alimentándose en las costas, son capaces de recorrer enormes distancias en busca de diferentes tipos de presas. Al estar en la cima de la cadena trófica no tiene depredadores naturales (excepto los seres humanos), por eso se la llama equivocada y antropomórficamente: “ballena asesina”.

Las orcas cumplen importantes roles en los mares y océanos del mundo. A estos cetáceos se los considera como especie “indicadora” de la salud y el bienestar de un ecosistema y también se las considera “especies paraguas”, dado que, protegiéndolas a ellas, también se ampara indirectamente a los animales con los que comparte hábitat.

Protección sí, cautiverio NO

La UICN que es la organización que clasifica a las especies según el grado de peligros que las acechan, ha categorizado a las orcas en general dentro del estado “DD” que implica que no hay datos suficientes para valorarlas. Pero sí se sabe que, especialmente debido a la pérdida de hábitat hay determinadas poblaciones locales que están amenazadas o en peligro.

Las mayores bajas que han sufrido las orcas en la historia se debieron a las capturas realizadas para proporcionar especímenes a los parques marinos, entre 1960 y 1975. A día de hoy, las generaciones que han nacido en cautiverio siguen siendo motivo de lucro, por parte de los delfinarios de todo el mundo.

Este tipo de espectáculos contribuye a que se considere que las orcas son “felices” en cautividad, cuando la realidad es que no solo no tienen una vida digna, sino que se ven constreñidas a espacios muy pequeños que son incompatibles con sus necesidades naturales, lo que les provoca depresión y ansiedad, además de otras patologías asociadas a los parques acuáticos, como es la intoxicación por cloro y/o los parásitos.

Acudir a estos delfinarios es ser cómplice del sufrimiento de los animales que albergan y también contribuye a que más orcas y delfines acaben teniendo el mismo tipo de existencia miserable, para que la única especie con raciocinio del planeta, pase un rato viéndolos hacer piruetas forzadas o les eche una fotito a los críos. No tenemos vergüenza.

Por Sandra MG para ‘ECOticias.com’

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés