ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El plástico tiende una trampa evolutiva a las tortugas jóvenes

by Alejandro R.C.
3 de agosto de 2021
in Naturaleza
El plástico tiende una trampa evolutiva a las tortugas jóvenes

La contaminación plástica crea una «trampa evolutiva» para las tortugas marinas jóvenes, según muestra una nueva investigación dirigida por la Universidad de Exeter.

El estudio encontró plástico dentro de pequeñas tortugas jóvenes a lo largo de las costas este (Pacífico) y oeste (Océano Índico) de Australia. Después de nacer en las playas, las tortugas marinas viajan en las corrientes y pasan sus primeros años en mar abierto. Pero estas corrientes acumulan ahora grandes cantidades de plástico y, alimentándose cerca de la superficie, muchas tortugas jóvenes se lo tragan.

«Las tortugas jóvenes han evolucionado para desarrollarse en el océano abierto, donde los depredadores son relativamente escasos», dijo en un comunicado la doctora Emily Duncan, del Centro de Ecología y Conservación en el campus Penryn de Exeter en Cornwall. «Sin embargo, nuestros resultados sugieren que este comportamiento evolucionado ahora los lleva a una ‘trampa’, llevándolos a áreas altamente contaminadas como la Gran Mancha de Basura del Pacífico.




«Las tortugas marinas juveniles generalmente no tienen una dieta especializada, comen cualquier cosa, y nuestro estudio sugiere que esto incluye el plástico. Todavía no sabemos qué impacto tiene la ingestión de plástico en las tortugas jóvenes, pero cualquier pérdida en estas primeras etapas de la vida podría tener un impacto significativo en los niveles de población».

Los investigadores examinaron tortugas marinas juveniles (desde crías hasta un caparazón de hasta 50 cm) que fueron arrastradas o capturadas accidentalmente por pescadores en las costas australianas. En total, el estudio incluyó 121 tortugas marinas de cinco de las siete especies del mundo: verde, boba, carey, golfina y lomo plano.

La proporción de tortugas que contienen plástico fue mucho mayor en la costa del Pacífico: 86% de tortugas bobas, 83% de verdes, 80% de tortugas planas y 29% de tortugas lora. En la costa del Océano Índico, el 28% de las tortugas planas, el 21% de las tortugas bobas y el 9% de las tortugas verdes contenían plástico. No se encontró plástico en las tortugas carey en ninguna de las costas, pero solo se encontraron siete tortugas carey, por lo que este tamaño de muestra fue pequeño.

El plástico en las tortugas del Pacífico era en su mayoría fragmentos duros, que podrían provenir de una amplia gama de productos utilizados por los humanos, mientras que los plásticos del Océano Índico eran principalmente fibras, posiblemente de cuerdas o redes de pesca. Los polímeros más comúnmente ingeridos por las tortugas en ambos océanos fueron el polietileno y el polipropileno. «Estos polímeros se utilizan tan ampliamente en productos plásticos que es imposible precisar las fuentes probables de los fragmentos que encontramos», dijo el doctor Duncan.

«Las crías generalmente contenían fragmentos de hasta aproximadamente 5 mm a 10 mm de longitud, y el tamaño de las partículas aumentaba junto con el tamaño de las tortugas», agregó. El artículo fue publicado en la revista Frontiers in Marine Science.

Eco


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Nuevos fármacos alargarán vida perros
Naturaleza

Nuevos fármacos ‘alargarán la vida’ de los perros

12 de septiembre de 2025
UICN informará nueva lista especies amenazadas Congreso Abu Dabi 9 al 15 octubre
Naturaleza

La UICN informará de la nueva lista de ‘especies amenazadas’ en su Congreso en Abu Dabi del 9 al 15 de octubre

12 de septiembre de 2025
Fundación renaturalización Rewilding Spain dará ayudas proyectos apuesten recuperación naturaleza
Naturaleza

La Fundación para la renaturalización ‘Rewilding Spain’ dará ayudas a los proyectos que apuesten por la recuperación de la ‘naturaleza’

12 de septiembre de 2025
Cada tentáculo pulpo función preferente revista científica Science Reports
Naturaleza

Cada tentáculo del pulpo tiene una función preferente, publicado por la revista científica ‘Science Reports’

12 de septiembre de 2025
debacle poblacional hormigas endémicas Fiyi correlaciona llegada humanos islas
Naturaleza

La debacle poblacional de las hormigas endémicas en Fiyi se ‘correlaciona’ con la llegada de los humanos a las islas

12 de septiembre de 2025
fenómenos climáticos extremos pueden colapsar poblaciones mariposas
Naturaleza

Los ‘fenómenos climáticos extremos’ pueden colapsar las poblaciones de ‘mariposas’

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados