Actualizar

martes, octubre 3, 2023

Animales sensibles, pero a futuro

EL Reino Unido ha decidido reconocer a los calamares, pulpos, cangrejos, langostas y demás criaturas pertenecientes a las especies de los moluscos cefalópodos y de los crustáceos decápodos como seres sensibles.

Sensibilidad científicamente comprobada

Los descubrimientos que ha presentado de la London School of Economics and Political Science (LSE) son el producto de un arduo trabajo de investigación científica, que concluyó en que estos seres tenían un grado importante de sensibilidad que no podía obviarse y que originó el cambio en la futura Ley de Bienestar Animal.

El proyecto de Ley aún se está debatiendo, puesto que son más de 300 artículos que se deben estudiar, entre los que recientemente se ha incluido el que reconoce que las langostas, los pulpos, los cangrejos y todos los demás crustáceos decápodos y moluscos cefalópodos son seres sensibles.

El proyecto de ley de bienestar animal que se está tratando, ya reconoce que todos los animales que poseen columna vertebral, es decir los vertebrados, son seres capaces de sentir dolor y sufrimiento. Esto es especialmente importante para los británicos a la hora de proteger a las mascotas y de evitar sufrimientos innecesarios al resto de animales.

Los invertebrados no estaban contemplados en esta Ley, pero gracias al aporte de los científicos se ha hecho una excepción con los crustáceos y los cefalópodos decápodos, puesto que está demostrado que poseen un sistema nervioso central de gran complejidad, algo que está considerado como una de las características clave, para que el ser que lo posea tenga un grado importante de sensibilidad.

¿Qué cambia esta ley?

Según se ha anunciado esta declaración no afectará a ninguna legislación existente, ni a las prácticas como la pesca, la acuicultura o la recogida de mariscos y tampoco tendrá ningún efecto sobre los procedimientos que se emplean en restaurantes, fábricas o empresas de procesamientos de este tipo de animales.

Según sostienen quienes la defienden el diseño de esta ley está pensado para que, a partir de que entre en vigencia, toda vez que se legisle se lo haga teniendo en cuenta la sensibilidad de los animales que figuran en ella.

Según Lord Zac Goldsmith, quien ejerce como ministro de Bienestar Animal del Reino Unido, su país siempre ha liderado la senda en cuanto a legislación, protección y defensa del bienestar animal. También destaca que, su ‘Plan de Acción para el Bienestar Animal’ debe ser lo más amplio posible.

Por ello cree que se debe ir mucho más allá de simple establecimientos de planes que protejan a las mascotas, sino que se debe apuntar a la incorporación de normas eficaces que protejan al ganado y a los animales salvajes, y que en lo posible sean las más sólidas y avanzadas del mundo

El proyecto de ley intenta que la ciudadanía tome conciencia acerca de la importancia que tiene fomentar el bienestar no solamente las mascotas, sino también del resto de los animales y proporcionará una garantía fundamental deberá tenerse en cuenta al proponer, desarrollar o modificar, cualquier ley futura.

En este caso ya que la ciencia ha declarado que tanto los decápodos como los crustáceos mencionados son capaces de sufrir dolor, por lo que debe haber una legislación vital que ampare a estas y al resto de las criaturas sensibles y las proteja.

Cuando el proyecto de ley que ahora está en discusión se convierta en Ley, está previsto un mecanismo de control: el Comité de Sentencia Animal, que estará integrado por expertos en cada campo. Su cometido será el de vigilar que las decisiones gubernamentales tengan en cuenta el bienestar de los animales sensibles. De no cumplirse este requisito, los ministros responsables deberán responder ante el Parlamento.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés