Actualizar

jueves, diciembre 7, 2023

Encuentran un huevo de dinosaurio intacto

En China recientemente se ha encontrado un huevo, que presumiblemente pertenecería a un ovirraptorosaurio. El huevo es el que mejor conservado está de los que se han descubierto hasta el momento y en su interior se halló un bebe a punto de nacer.

La maravilla de la vida

Si bien este no es el primer huevo de dinosaurio que se encuentra, la particularidad que tiene este es que se ha encontrado en su interior al embrión ya formado (de hecho, estaba a punto de comenzar a romper el cascarón) y en la misma posición en la que se colocan las crías de la gran mayoría de las aves de la actualidad.

La cría de dinosaurio encontrada dentro del huevo ya estaba completamente formada y según deducen los científicos, debería estar a punto de nacer cuando un hecho desconocido hasta ahora, interrumpió su nacimiento y el huevo acabó sepultado durante millones de años.

Una de las cosas que más ha sorprendido a los paleontólogos es la posición que tiene el embrión dentro del huevo, que según han explicado es muy inusual, ya que su cabeza descansa sobre su estómago, con las patas delanteras y traseras dispuestas a ambos lados, mientras la espalda se recuesta contra la parte interna de la cáscara.

La posición del cuerpo, la cabeza y las patas y especialmente el hecho de que el embrión ‘descanse’ su espalda contra el cascarón, recuerdan inequívocamente a la forma en la que se disponen dentro de sus huevos las crías de los pájaros modernos y lo extraño es que, esta especie en particular de dinosaurios no está emparentada directamente con las aves.

¿Como un ave?

La extrañeza de los paleontólogos respecto a la posición se justifica puesto que la especie a la que pertenece este bebé de dinosaurio no tiene una conexión directa con la rama que dio origen a las aves, ya que lo han clasificado como perteneciente a la especie ovirraptorosaurios, que son primos muy lejanos de nuestras aves modernas.

Los ovirraptorosaurios recorrieron Asia y América del Norte durante el período Cretácico y desaparecieron como todos los demás dinosaurios, hace unos 66 millones de años. El nombre de esta especie significa ‘lagartija ladrona de huevos’, pero los estudios posteriores permitieron a los científicos descubrir su forma real de alimentación.

Ahora sabemos que este tipo de estos dinosaurios que estaban cubiertos de plumas y hacían nidos (se encontraron fósiles en posición de anidación) podían ser carnívoros, herbívoros o malacófagos, es decir comedores de mariscos, por lo que no necesariamente se dedicaban a robar huevos, aunque quizá los incorporasen esporádicamente a su dieta.

Del olvido a la gloria

Este sorprendente huevo fue parte de una nidada descubierta hace más de dos décadas en el sur de China. Tiempo después fueron adquiridos por el director de la firma Yingliang, quien los colocó en un cajón del museo que tiene su empresa y allí permanecieron por espacio de más de 10 años.

Mientras revisaban las existencias del museo fueron descubiertos por los empleados, que se llevaron una sorpresa mayúscula al comprobar que uno de ellos estaba roto y que dentro podía apreciarse un pequeño huesecillo, por lo que de inmediato alertaron a los paleontólogos de su hallazgo y los científicos se pusieron de inmediato manos a la obra, para desentrañar los secretos de ‘Baby Yingliang’.

Las conclusiones del estudio se publicaron en un artículo científico que fue subido al sitio iScience, donde además se da cuenta de que el huevo tiene un buen tamaño: 16,7 centímetros de largo y 7,6 de ancho y que la longitud del esqueleto del bebé dinosaurio se estima en 23,5 cm. Un descubrimiento fantástico, que ha sorprendido al mundo entero.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés