Actualizar

jueves, octubre 5, 2023

Guía número 30 de la comarca “Cuencas Mineras” de la colección “Red Natural de Aragón”

El Consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Alfredo Boné, ha destacado que esta colección de guías es un valioso recurso para conocer Aragón. Permite descubrir espacios magníficos de nuestro patrimonio natural, muchas veces parajes de nuestro entorno que desconocemos, y profundizar en los valores naturales de cada comarca.

El consejero ha estado acompañado por el alcalde de Utrillas, José Francisco Vilar; el director territorial de Caja Inmaculada en Teruel, Carlos Ranera; el gerente de Prames, Modesto Pascau; el presidente de la Comarca, Francisco Javier Altaba; y la coordinadora de esta guía, Esther Ros.

La colección de guías de la Red Natural de Aragón está en la recta final, con 30 títulos ya publicados de un total de 33 comarcas. Cada una de ellas tiene una tirada de 7.000 ejemplares. Se trata de un trabajo colectivo en la que ya han participado cerca de mil escritores y fotógrafos de la naturaleza con grandes conocimientos del medio natural aragonés.

El consejero también ha destacado el éxito y la gran aceptación de este proyecto editorial, ya que se han reeditado 11 guías; en concreto, las de Tarazona y el Moncayo, Gúdar-Javalambre, Zaragoza, Hoya de Huesca, Alto Gállego, Somontano de Barbastro, Bajo Aragón, La Jacetania, Comunidad de Calatayud, Bajo Aragón-Caspe y Sierra de Albarracín.

Rincones desconocidos de la comarca de Cuencas Mineras

La guía cuenta con 192 páginas en color, cerca de 200 fotografías, diversos mapas e ilustraciones, y va acompañada de un plano cartográfico a escala 1:125.000 de la  comarca de Cuencas Mineras, donde se localizan todos los espacios protegidos y puntos de interés de la Red Natural de Aragón. Coordinada por Esther Ros, cuenta con la colaboración de más de 30 expertos entre naturalistas aragoneses, geógrafos, geólogos, periodistas, agentes de protección de la naturaleza o fotógrafos especializados.

La comarca de Cuencas Mineras, situada en plena Cordillera Ibérica, muestra un relieve montañoso en el que distintos tipos de bosques conviven con austeras parameras. Los tres ríos que atraviesan la comarca son el Guadalope, el Martín y el Aguasvivas, tallando a su paso espectaculares cañones. Sus minas de carbón son sólo una pequeña muestra de la gran riqueza paleontológica y geológica que este territorio atesora.

La guía ofrece 9 excursiones naturalistas que se pueden realizar a pie, en bici o por carretera con vehículo. Una ruta descrita va de Aliaga a Miravete de la Sierra. Otra discurre por los altos de las Traviesas y Tres Mojones y el resto nos describen bellos escenarios naturales, poco conocidos, como Boca Infierno y el estrecho de Valloré en el río Guadalope, la sierra de San Just o el entorno del río Cabra en Torre de las Arcas.

En la sección final llamada Guía de campo aparece como espacio destacado el paisaje de los Baños de Segura, las cascadas del Pajazo, la Cueva de las Palomas y El Chorredero o los pinares de Pelarda y el sabinar de La Morta. Protagonizan esta sección especies vivas como el sapo común, la mariposa isabelina, la jara, la peonía o el aromático espliego. La nota humana la aporta la aparición de personajes vinculados a la naturaleza como José Luis Simón divulgador del Parque Geológico de Aliaga-, el fotógrafo y espeleólogo Juan Carlos Gordillo, los Agentes de Protección de la Naturaleza o los dibujos realizados por cuatro niños del Colegio Rural Agrupado Pablo Antonio Crespo de Aliaga.

La guía incluye también un apartado dedicados a las fiestas comarcales, a distintos productos gastronómicos silvestres, al Plan de Recuperación del Cangrejo de Río o al Museo Minero de Escucha.

En esta guía es de destacar la participación de naturalistas aragoneses, geógrafos, geólogos, periodistas, agentes de protección de la naturaleza o fotógrafos especializados como son, entre otros, José Luis Lagares, Luis Lorenzo, Luis Tirado, Joaquín Luengo, Fernando Marcuello, Eduardo Viñuales, Nuria Mercadal, Javier Romeo, Jonathan Díaz, Francisco Martín, Albert Painaud, Javier Navarro, Ángel Pérez, José Royo, Cristóbal Rubio o la propia coordinadora de la guía, Esther Ros.

 

Gobierno de Aragón

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés