Actualizar

martes, junio 6, 2023

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino pone en servicio el Camino Natural del Valle del Lozoya

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha puesto en servicio el Camino Natural del Valle del Lozoya, que discurre a lo largo de 48,34 kilómetros por los términos municipales de Lozoya, Rascafría (Oteruelo del Valle), Alameda del Valle, Pinilla del Valle y Garganta de los Montes (El Cuadrón), pertenecientes a la Mancomunidad de Municipios del Valle del Lozoya, en la Comunidad de Madrid.

Además, este Camino Natural atraviesa, en dos tramos, los términos municipales de Canencia, Gargantilla del Lozoya, Lozoyuela, Navas y Sieteiglesias, con el acuerdo de los respectivos Ayuntamientos, correspondiendo a la Mancomunidad de Municipios el mantenimiento de dichos tramos.

El camino, que ha contado con una inversión de 2.241.773 euros, se ha realizado mediante la rehabilitación de los caminos existentes, principalmente de las vías pecuarias y caminos de uso público sobre los que se sitúa el trazado del itinerario. Concretamente, la obra ha supuesto la ejecución de 48, 34 kilómetros de Camino Natural, con una tipología de firme en zahorra artificial compactada con una anchura variable de 1,5 a 3 metros.

Como actuaciones más representativas de la obra, que ha seguido los parámetros del Programa de Caminos Naturales, se han construido dos pequeñas pasarelas peatonales prefabricadas: la pasarela de La Pinilla, de 5 metros de longitud, y la pasarela de Santa Ana, de 12,50 metros, situadas en los puntos kilométricos 3+453 y 27+442 respectivamente.

Asimismo, se ha procedido a la eliminación de la losa de hormigón existente en el centro del Puente Canto, con el fin de descubrir las piedras originales. Para ello, se realizó el rejuntado de la solera, lo que ha permitido su adecuada rehabilitación para el uso eco-recreativo.

También se han ejecutado siete áreas de descanso, situadas aproximadamente cada cuatro kilómetros, de las que cuatro se han instalado fuera de los núcleos urbanos, en zonas llanas y cerca de un acceso que permita un mantenimiento básico, el abastecimiento de agua potable y la instalación de algún centro de información del Camino. En este sentido, se ha procurado la utilización de los Centros de Información ya existentes en los dos extremos del recorrido, en el Puente del Perdón (Rascafría) y en El Cuadrón.

Las obras del Camino Natural del Valle del Lozoya se enmarcan dentro del Programa de Caminos Naturales, desarrollado por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, que contribuye a diversificar la actividad económica de la región, potenciando la oferta turística, y a conservar los espacios naturales a través de la educación medio ambiental, preservando los recursos de la zona de influencia del camino.

Asimismo, se favorece la conservación del patrimonio cultural y tradicional, dotando de nuevas funcionalidades a infraestructuras abandonadas, permitiendo así el cuidado y transmisión del legado cultural de la zona.

MARM

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés